Así es el perro mapache, el posible causante de la pandemia del Covid-19
Estado Unidos cree que el coronavirus salió de un laboratorio chino
Llega a España Ortro, la nueva variante de Covid: ¿qué sabemos de ella?
Covid en China: «Lo que está sucediendo es consecuencia de su falta de inmunidad, nada más»
Hace algo más de tres años que estalló la pandemia del Covid-19 y, a pesar de todos los estudios que se han realizado desde entonces, su origen continúa siendo un misterio. Ahora, una investigación de la Universidad de California, liderada por Florence Débarrea y publicada en la revista ‘Science’, apunta al perro mapache como posible causante de la pandemia del Covid-19.
Hasta ahora, algunos estudios científicos han apuntado a diferentes animales como lo responsables de la enfermedad, como el murciélago o el pangolín, pero nunca se ha hablado del perro mapache. Aunque su nombre pueda crear cierta confusión, este animal no es considerado como mascota.
¿Es el perro mapache el causante del Covid-19?
Se trata de un animal de la familia Canidae y su origen se encuentra en el este de Siberia, al norte de China, Corea, Vietnam y Japón. Se le conoce como perro mapache porque guarda un gran parecido con este mamífero roedor.
Es el perro salvaje más antiguo que se conoce. Es muy resistente a las temperaturas extremas. Además, se reproduce a gran velocidad y es el único perro que continúa hibernando.
Desde la antigüedad, en muchas culturas orientales es considerado como un amuleto de buena suerte, aunque en Europa es considerado una especie invasora.
Estudio
Mediante publicaciones en ‘The New York Times’ o ‘The Atlantic’, diversos genetistas sospecharon de la posible relación entre el perro mapache y el origen del coronavirus. Según los reportes que han salido a la luz, la información que relaciona a este animal con la pandemia fue publicada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China.
Científicos de América del Norte, Europa y Australia interceptaron esta información y comenzaron a analizarla. La viróloga Angela Rasmussen explica a ‘The Atlantic’ que es «una prueba muy contundente de que en el mercado de Wuhan había animales infectados».
Se ha podido conocer que el material genético estudiando en la zona del mercado de Wuhan contenía material genético positivo a Sars-Cov-2. Y no solo eso: también coincidía con el del perro mapache. Sin embargo, la investigación todavía debe pasar por un último proceso de revisión.
Debido a estos hallazgos, el grupo de investigación se puso en contacto con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China para que colaborara en el estudio. Sin embargo, su respuesta ha sido negativa.
Por su parte, los expertos del Grupo de Asesoramiento Científico para los Orígenes de Nuevos Patógenos de la OMS (SAGO) comentan lo siguiente: «Aunque esto no son evidencias concluyentes sobre los anfitriones intermedios u originales del virus, los datos muestran la presencia de animales que podrían haber sido la fuente de infecciones en humanos».
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario manda un aviso importante a todos los que duermen con su mascota en la cama
-
Si eres viudo esto te interesa: la raza de perro perfecta para ti según un estudio
-
Qué pasa si le recorto el bigote a mi gato: esto es lo que dicen los expertos
-
El significado de que tu perro te chupe los pies sin parar
-
La señal que revela que tu perro puede estar a punto de morir
Últimas noticias
-
Leganés – Barcelona en directo hoy | Partido de Liga en vivo online
-
Dónde ver Leganés – Barcelona hoy: a qué hora y cómo ver en directo en televisión y online gratis el partido de Liga
-
Sainz: «No es donde queremos estar pero hoy es lo máximo a lo que aspirábamos»
-
Nuevo recital de los Márquez: Marc gana al sprint en Qatar por delante de Álex y recupera el liderato
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Leganés hoy en La Liga: Flick sale con su tridente de lujo