Así es el hámster ruso: comportamiento y la mejor guía para entenderle
¿Qué tipos de hámsters hay? Características de todos ellos
Las enfermedades más comunes en los hámsters
La jaula de tu hámster: limpieza y mantenimiento
El hámster ruso se ha convertido en una mascota muy popular en los hogares españoles en los últimos años. Sus cuidados son sencillos y, además, el comportamiento del hámster ruso es adorable. Se muestra muy agradable y cariñoso con las personas de su entorno, y es dócil y sociable. Ahora bien, es importante saber que se trata de un animal muy territorial con los de su misma especie, así que no es una buena idea que vivan en parejas del mismo sexo.
El hámster ruso es un animal pequeño, que en la edad adulta mide entre 6 y 12 centímetros de longitud y pesa entre 35 y 55 gramos. Se trata de un roedor omnívoro, y sus principales fuentes de alimentación son algunos insectos y semillas. Además, un par de veces por semana se les puede dar una pieza de fruta o verdura: fresa, manzana, pimiento verde o brócoli.
Comportamiento del hámster ruso
Tiene hábitos nocturnos, así que es normal, sobre todo durante los primeros días en casa, escucharle cómo corretea en su rueda haciendo ejercicio por la noche. Duerme entre 10 y 12 horas diarias, aunque no lo hace de forma seguida, sino en pequeñas siestas que se echa a lo largo del día. Es importante no alterar de ningún modo el ritmo vital del hámster ruso. De lo contrario, se irritará y se estresará.
A todo esto hay que sumar que es un animal que hiberna en su hábitat natural. Ahora bien, no es algo muy común cuando está en cautividad, aunque puede ocurrir. De ser así, lo que hace es pasarse una semana sin salir de su jaula, y durante este periodo cambia el color de su pelo, volviéndose más claro.
Cuidados
Como resulta lógico, para que el hámster ruso se comporte de forma pacífica y cariñosa es condición indispensable que tenga sus necesidades cubiertas.
Teniendo en cuenta que es un animal muy tranquilo, lo ideal es colocar su jaula en una zona de la casa donde no haya demasiado ruido y que esté bien ventilada. La jaula tiene que ser amplia, para que pueda relajarse, comer, hacer sus necesidades y dormir en ella.
Es fundamental incluir una rueda de plástico para que pueda hacer ejercicio y una pastilla de calcio para roer. Una de las cosas más importantes para el adecuado cuidado del hámster ruso es que el bebedero nunca esté vacío. Necesita agua limpia y fresca a su disposición las 24 horas del día.
Necesita hacer ejercicio y recibir cariño para crecer sano y feliz. Por este motivo, es aconsejable sacarle de la jaula cada día para jugar con él y mimarle. De lo contrario, podría desarrollar un comportamiento agresivo y destructivo.
Temas:
- Hámster
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Escapadas refrescantes: seis piscinas naturales en Valencia que no te puedes perder
-
El aviso de una española que se fue de vacaciones a Marruecos: «Cuidado con…»
-
Esta es la cala de Galicia aparece y desaparece con la marea
-
El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda
-
El truco científico para acabar con las avispas mientras comen: ya lo usaba mi madre y funciona