Así es el gusano gancho que puede poner en peligro la salud de tu mascota
¿Los perros entienden lo que les decimos?
¿Tu perro está estresado? Descúbrelo a través de estas señales
¿Cómo detectar la tristeza en los gatos? Las claves
El gusano gancho es un parásito muy común en el sur de Europa que pertenece a la familia de los nematodos gastrointestinales y afecta mayoritariamente a los perros. Sin embargo, también puede acceder al aparato digestivo de los gatos, e incluso de los humanos.
Puede alcanzar los 15 milímetros de longitud, así que sí es perceptible a simple vista. Tiene forma redondeada y, tal y como su propio nombre indica, su aspecto es de gancho. Utiliza su cabeza para agarrarse al aparato digestivo del animal.
¿Cómo se transmite?
Se transmite por el contacto de las heces, por lo que hay que tener especial cuidado a la hora de sacar a pasear al perro.
Aunque es muy difícil controlarlo, hay que evitar, en la medida de lo posible, que el perro se lleve a la boca restos que encuentra en la calle. También podemos ser nosotros mismos los que llevemos el parásito a casa arrastrado por los zapatos.
Teniendo en cuenta que el gusano gancho reside en el sistema digestivo del animal, una vez digiere los nutrientes robados defeca los restos en su propio intestino. Por lo tanto, el perro o gato expulsan sus huevos en las heces, extendiendo el parásito allá donde defequen.
¿Cuáles son los síntomas?
El gusano gancho produce la conocida como anquilosmiasis, una enfermedad de carácter grave que puede llegar a poner en peligro la salud de la mascota. Por lo general, el primer síntoma es la presencia de sangre en las heces. Además, es habitual que los animales presenten un cuatro de diarrea, una señal muy clara de que algo no va bien.
A esto hay que sumar que el perro o gato tiene un parásito en el aparato digestivo que está absorbiendo su sangre, por lo que la anemia es otro síntoma común de esta enfermedad, lo que da lugar a un aspecto blanquecino de las mucosas y encías.
Como consecuencia de todo lo anterior, el animal empieza a perder peso de manera progresiva y muestra síntomas de agotamiento sin razón aparente. El aspecto del pelaje también se ve afectado, tornándose más grisáceo.
Aunque no existe una medida 100% infalible para evitar que el parásito gancho afecte al perro o al gato, es indispensable cumplir con el calendario de desparasitación recomendado por el veterinario. En el caso de los perros, las desparasitaciones deben ser dobles y mensuales. Por un lado, se le administra un desparasitador externo en el collar o en pipeta. Y, por otro lado, se le administra un desparaitador interno en forma de pastilla.
Lo último en Mascotas
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
Últimas noticias
-
¿La Generación Z no cree en Dios? Un estudio reciente revela el repunte de jóvenes católicos practicantes
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, furioso con Seyran por su entrevista en televisión
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono