Así es el gusano gancho que puede poner en peligro la salud de tu mascota
¿Los perros entienden lo que les decimos?
¿Tu perro está estresado? Descúbrelo a través de estas señales
¿Cómo detectar la tristeza en los gatos? Las claves
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
El gusano gancho es un parásito muy común en el sur de Europa que pertenece a la familia de los nematodos gastrointestinales y afecta mayoritariamente a los perros. Sin embargo, también puede acceder al aparato digestivo de los gatos, e incluso de los humanos.
Puede alcanzar los 15 milímetros de longitud, así que sí es perceptible a simple vista. Tiene forma redondeada y, tal y como su propio nombre indica, su aspecto es de gancho. Utiliza su cabeza para agarrarse al aparato digestivo del animal.
¿Cómo se transmite?
Se transmite por el contacto de las heces, por lo que hay que tener especial cuidado a la hora de sacar a pasear al perro.
Aunque es muy difícil controlarlo, hay que evitar, en la medida de lo posible, que el perro se lleve a la boca restos que encuentra en la calle. También podemos ser nosotros mismos los que llevemos el parásito a casa arrastrado por los zapatos.
Teniendo en cuenta que el gusano gancho reside en el sistema digestivo del animal, una vez digiere los nutrientes robados defeca los restos en su propio intestino. Por lo tanto, el perro o gato expulsan sus huevos en las heces, extendiendo el parásito allá donde defequen.
¿Cuáles son los síntomas?
El gusano gancho produce la conocida como anquilosmiasis, una enfermedad de carácter grave que puede llegar a poner en peligro la salud de la mascota. Por lo general, el primer síntoma es la presencia de sangre en las heces. Además, es habitual que los animales presenten un cuatro de diarrea, una señal muy clara de que algo no va bien.
A esto hay que sumar que el perro o gato tiene un parásito en el aparato digestivo que está absorbiendo su sangre, por lo que la anemia es otro síntoma común de esta enfermedad, lo que da lugar a un aspecto blanquecino de las mucosas y encías.
Como consecuencia de todo lo anterior, el animal empieza a perder peso de manera progresiva y muestra síntomas de agotamiento sin razón aparente. El aspecto del pelaje también se ve afectado, tornándose más grisáceo.
Aunque no existe una medida 100% infalible para evitar que el parásito gancho afecte al perro o al gato, es indispensable cumplir con el calendario de desparasitación recomendado por el veterinario. En el caso de los perros, las desparasitaciones deben ser dobles y mensuales. Por un lado, se le administra un desparasitador externo en el collar o en pipeta. Y, por otro lado, se le administra un desparaitador interno en forma de pastilla.
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
España se tendrá que enfrentar otra vez al País Vasco: será en frontball, deporte que puede ser olímpico
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos