Así se defienden con su púas los erizos de tierra
En el reino animal encontramos especies tan interesantes como el erizo de tierra. Cabe señalar que en España no está permitido tenerlo como mascota, en algunos países su tenencia sí es legal. Los erizos de tierra son pequeños mamíferos, que apenas alcanzan los 30 centímetros de largo y los 800 gramos de peso en la edad adulta y su principal característica son las púas que tienen en la espalda. Las utilizan a modo de herramienta defensiva contra sus depredadores.
Existe la creencia de que las púas de los erizos de tierra son tóxicas, pero en realidad no son así. Son pelos huecos rellenos de queratina, una sustancia que permite que se mantengan fuertes y rígidos.
Son animales de hábitos nocturnos que no soportan las temperaturas extremas. Los que viven en zonas templadas suelen hibernar durante determinados periodos de tiempo.
Púas de los erizos de tierra
A pesar de su pequeño tamaño, estos animales tienen más de 5.000 púas en su espalda. Durante su juventud, pueden cambiar sus púas por otras nuevas. Existen varias causas por las que los erizos pueden perder las «espinas» en la edad adulta, y el estrés es uno de los más comunes.
Otra curiosidad llamativa sobre estos erizos es que cuentan con una serie de músculos en la espalda, gracias a los cuales pueden esconder y sacar las púas cuando lo consideran oportuno.
Sus sentidos más desarrollados son el oído y el olfato, aunque no ven demasiado bien. Los erizos de tierra utilizan diferentes sonidos para comunicarse entre ellos.
¿Cómo las utilizan?
Resulta de especial interés conocer la forma en la que estos animales hacen uso de sus púas. Cuando detectan que un depredador se acerca, lo que hacen es enrollarse hasta convertirse en una bola completamente cubierta de púas para ahuyentarlo. Los erizos de tierra que viven en el desierto, en cambio, se ponen en posición de ataque y esperan a que las púas que recubren su espalda consigan un efecto disuasorio.
Al observar detenidamente a los erizos de tierra es fácil darse cuenta cuenta de que tienen por costumbre lamerse con frecuencia. No se ha conseguido probar a ciencia cierta por qué lo hacen, aunque existen varias teorías al respecto.
Algunos expertos consideran que cuando detectan un nuevo aroma, muerden la fuente y se untan su saliva para que su propio aroma pase desapercibido. Otros también indican que esta costumbre se debe a que gracias a la saliva las púas penetran con mayor facilidad en el cuerpo de sus depredadores.
Lo último en Mascotas
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…
Últimas noticias
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
Prohens asegura que la negativa del delegado a reunirse con los Consells es «un desprecio y un insulto»
-
Olvidó su cartera en una gasolinera de Palma y descubre que le faltaban 225 euros
-
Seis heridos en un atropello múltiple en un paso de peatones en La Coruña
-
Adiós al verano: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega hoy a España