8 diferencias de alimentación entre perros y gatos
Si te gustan las mascotas y tienes animales, una de las dudas principales es la de las diferencias de alimentación entre perros y gatos. ¿Cómo actuar?
Los perros y gatos son dos de las mascotas predilectas por millones de personas alrededor del mundo. Las diferencias entre estos dos amigos son notables, tanto en el físico como en el comportamiento y carácter, así como también en detalles que pudieran pasar más desapercibidos como es el caso de la alimentación. Continúa leyendo y descubre cuáles son algunas de las diferencias más marcadas de alimentación entre los canes y los mininos.
Perros y gatos: diferencias en la alimentación
1.Selectividad
Una de las diferencias más notables entre perros y gatos es su comportamiento. Este comportamiento se puede observar, inclusive, al momento de comer. El gato es mucho más selectivo y rechazará el plato de comida si no le gusta la textura, sabor u olor. El perro, por su parte, no es tan exigente.
2.Hidratación
Los perros suelen beber mucha más agua que los gatos. Los mininos palian esta diferencia con la humedad natural que tiene su comida.
3.Cambios en la alimentación
Los gatos son menos propensos a aceptar cambios en su alimentación. Si son acostumbrados desde pequeños a determinados alimentos, difícilmente aceptarán comer algo distinto. El perro, por su parte, se adapta con más facilidad a los cambios en su alimentación.
4.Gatos carnívoros y perros omnívoros
Una de las principales diferencias en la alimentación de estas mascotas es que los gatos son completamente carnívoros. Los perros, por su parte, pueden adaptarse mucho a una dieta omnívora.
5.Lipidosis hepática
La salud de los perros y gatos puede verse seriamente afectada si pasan muchas horas sin comer. Sin embargo, en el caso de los gatos, el peligro es mayor, ya que pueden desarrollar lipidosis hepática, una situación que puede llegar a ser mortal.
6.Modo de comer
Por naturaleza los perros comen y los gatos cazan para alimentarse. Esta diferencia es muy marcada, inclusive entre mascotas domésticas. De hecho, el gato suele jugar más con su comida como si fuera un cazador.
7.Comida
La comida de los gatos es mucho más húmeda. Esto es así porque los mininos complementan su hidratación con la comida. Por otra parte, la comida de los perros es más seca y requiere de otros componentes nutricionales.
8.Taurina
La taurina es un ácido orgánico que se encuentra en la bilis. Es importante tanto para los perros como para los gatos, pero estos últimos no lo producen en cantidades suficientes. Es por ello que uno de los requerimientos de la comida para gatos es que contengan este ácido.
Los perros y gatos son mascotas muy diferentes. Esta diferencia es perceptible, incluso en la alimentación de los mismos. Los requerimientos, necesidades y comportamientos son muy distintos. ¿Qué otra diferencia de alimentación entre perros y gatos conoces?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éstas son las mejores mascotas que puede tener un niño de 3 años
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Soy veterinaria y etóloga y esto es lo que tienes que hacer con tu gato para que no se aburra: «En 2 minutos»
-
Las 7 señales de que un gato no está cómodo contigo (y muchos humanos las ignoran)
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio en su vida
Últimas noticias
-
Lava así tu edredón y alucinarás: el truco de la especialista en limpieza que te hará ahorrar
-
Fallece Jaime de Juan i Pons: el hotelero que convirtió sueños en destinos turísticos
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto es este invento silencioso que lo cambia todo