6 riesgos para la piel en tu mascota
¿Cuáles son los riesgos principales para la piel en tu mascota? Aquí te contamos las principales pautas a seguir para una protección eficaz.
Muchos dueños de mascotas no conocen los riesgos que existen de que su perro o gato contraiga enfermedades en su piel. Si bien cuentan con un grueso abrigo que debería protegerlos de agentes externos como los rayos solares, esta protección no siempre es tan efectiva. Es por eso que resulta necesario tomar ciertas precauciones para el cuidado adecuado de la piel en tu mascota. Un animal bien cuidado es menos vulnerable a presentar alergias, lesiones o incluso enfermedades de gran gravedad como el cáncer de piel.
Problemas de salud de la piel en tu mascota
Picazón
Es normal que ciertos animales presenten picazón en su piel, también conocida como prurito. Esta incluso suele ser una de las principales causas de consulta a los veterinarios. El excesivo rascado no sólo puede ser desgastante para el animal, sino también para su dueño, manteniendo a ambos despiertos durante toda la noche. Puede provocar lesiones en la piel, infecciones, pérdida de pelo y otros problemas.
Algunas causas de su aparición suelen ser la dermatitis atópica, la utilización de químicos que pueden estar irritándolos, piel seca, urticaria o picaduras.
Alergias
La alergia es una de las causas más comunes de picazón en la piel de las mascotas. Este problema puede ser generado por la presencia de pulgas, por el medio ambiente (por el polen o la caspa de los ácaros) o por su alimentación.
Llagas
En ocasiones es normal que la piel en tu mascota se vea irritada debido a la presencia de parásitos externos. Las llagas suelen ser consecuencia de una infección bacteriana primaria, y pueden propagarse de manera realmente rápida.
Dermatitis solar
Esta enfermedad puede ser muy dañina y suele presentarse en gatos y perros con piel de pelo blanco y ligeramente pigmentada. Las áreas más afectadas suelen ser sus orejas, nariz o párpados. La piel suele verse rosada y con escamas, y cuando esta situación avanza pueden aparecer costras o úlceras. Es normal que el animal se rasque pudiendo provocar irritación y sangrado.
Sarna
Entre las más graves condiciones de la piel en las mascotas se encuentra la sarna, que puede ser provocada por la presencia de ácaros que viven en el pelo y en la piel del animal. Existe la sarna causada por el ácaro demodex que suele afectar a perros cachorros y a mayores.
La sarna sarcóptica, por su parte, suele comenzar en las orejas del perro y luego se extiende por todo el cuerpo. Puede provocar pérdida de cabello y enrojecimiento en las áreas afectadas.
Cáncer de piel
Sin duda, uno de los peores diagnósticos que puede recibir un animal es cáncer de piel. Suele ser causado por la sobre exposición al sol, aunque no todos están relacionados a esto. Quienes sufren mayor riesgo son las mascotas de pelaje y pieles claras.
Las quemaduras pueden verse principalmente en partes de su cuerpo como el puente de la nariz, el abdomen, el interior de las piernas, las puntas de las orejas, la piel alrededor de los labios y cualquier otra área donde la pigmentación de la piel sea baja.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va a dejar sin habla, según una experta
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
Últimas noticias
-
A qué hora juega en directo el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell