6 picaduras marinas que hay que evitar
Llega el mar, las altas temperaturas, y la playa. Con ello también llega el riesgo de picaduras marinas. ¿Cómo hay que afrontar este tipo de precauciones?
Las picaduras marinas son extremadamente desagradables. No solo por el escozor frenético que generan, sino que además pueden ser sumamente tóxicas. Muchos animales del mar causan daño como mecanismo de caza o defensa ante otras especies que consideren como sus depredadores. ¿Qué podemos hacer para prevenir y tratar las picaduras marinas?
En los balnearios, una alta cantidad de estos episodios son ocasionados por las medusas. Es normal que hagan su aparición en gran número siempre que las aguas se tornan más cálidas. Aunque la lista de organismos que provocan molestias a los bañistas es mucho más amplia.
Más vale prevenir que curar
Para reducir los riesgos de sufrir picaduras marinas, en primer lugar nunca hay que bañarse cerca de los sitios donde hayan barcos de pesca. Tampoco es buena idea entrar al mar en espacios donde se conozca de la presencia de especies potencialmente peligrosas.
Si la detección de entes nocivos para la salud ocurre mientras ya se está en el agua, se debe salir a la orilla con la mayor calma posible. De igual forma, no hay que tocar animales marinos muertos, ya que aún pueden transferir veneno. Mientras que aquellos que se aventuren con el submarinismo, deben contar con el equipo adecuado para protegerse.
Qué hacer en casos de picaduras marinas
Contra las medusas resultan muy eficiente el uso de protectores solares. Entre otras cosas, porque se reduce la transferencia del veneno hasta la piel, disminuyendo las reacciones negativas. En casos de quemaduras, la primera medida es rociar orina de manera directa sobre la zona afectada. Más allá de lo desagradable que esto pueda resultar, su eficiencia está comprobada.
Si la picadura tiene que ver con erizos, es imprescindible retirar todas las púas. Si las molestias no desaparecen por completo, una visita a un consultorio médico será requerida para recibir tratamiento de antiinflamatorios y analgésicos.
De alto riesgo
Las anémonas son otros animales marinos que pueden provocar quemaduras dolorosas, así como generar problemas respiratorios. Mucho más peligrosos son los casos en que la picadura viene de rayas. La acción de las espinas venenosas de su cola es potencialmente mortal.
El pez araña es una especie que eventualmente causa sobresaltos en las costas de los mares Mediterráneo y Cantábrico. En su espina dorsal guarda siete púas venenosas, junto con otras 32 que coronan la segunda aleta dorsal. No existe un antídoto específico contra esta toxina, por lo que será urgente la atención médica para evitar complicaciones.
Por último, en el mar también habitan algunas serpientes potencialmente peligrosas, que se deben evitar a toda costa. ¿Has aprendido lo que tienes que hacer para evitar las picaduras marinas?
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no bosteza sólo porque esté cansado: ésta es la razón según los veterinarios
-
La razón por la que tu perro te sigue a todos lados: los veterinarios tienen la respuesta
-
La razón por la que tu gato no para de ‘hablar’: no es por lo que tú piensas
-
Ni una ni cuatro veces al día: ésta es la frecuencia con la que debes sacar a pasear a tu perro
-
Alerta entre los dueños de los perros por el producto que pone a tu perro en riesgo: es veneno para ello
Últimas noticias
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 21 de agosto de 2025