6 aspectos legales de la adopción de perros
La adopción de perros supone un cambio en la vida de la familia que ha tomado esa decisión. Pero, ¿cuáles son los aspectos legales aplicables?
La adopción de perros es un proceso relativamente sencillo. Con ella se busca regularizar la tenencia de mascotas de forma responsable y segura, así como disminuir el número de canes abandonados. También llamar la atención del público sobre la responsabilidad con la que debe asumirse la llegada de un can a la familia. En todo momento, las asociaciones y fundaciones encargadas de velar por el cumplimiento de los derechos de los animales, mantendrán bajo vigilancia a los nuevos dueños.
Lamentablemente la cantidad de perros (y otros animales) que año a año son abandonados no para de crecer. Por ello la adopción es un camino beneficioso para un grupo familiar, para la mascota que habrá encontrado un nuevo hogar y para la sociedad en general.
Requisitos básicos
Los dos primeros: ser mayor de edad y contar con una identificación oficial. Así mismo, el interesado debe presentar una constancia de domicilio. En caso de ser propietario, el certificado que acredite tal condición. Si la vivienda es alquilada, este documento debe venir firmado por el arrendador, quien además tiene que autorizar la admisión de una mascota en el inmueble en cuestión.
Ya seleccionado el can a adoptar y presentados estos documentos, lo siguiente es firmar un contrato con la protectora garante del animal. Se trata de un compromiso que asume el nuevo dueño, donde garantiza todos los cuidados y atenciones para el can. Desde las visitas regulares al veterinario y la administración de las vacunas a las que haya lugar. Hasta disponer del espacio adecuado.
Es importante tener en cuenta que la institución ante la cual se adelanta el proceso puede optar por no entregar al perro. Esto si considera que los aspirantes no cumplen con los requisitos mínimos. Aspectos que pueden estar referidos a las condiciones del hogar o al estilo de vida.
Consideraciones en casos de adopción de perros potencialmente peligrosos
Más allá de los debates en torno a la conveniencia de colocar esta etiqueta a determinadas razas, quienes deciden adoptar un perro que aparezca en esta lista deben cumplir con algunos pasos adicionales.
Ante el ayuntamiento de la localidad de residencia se realiza una solicitud, junto con la identificación oficial del interesado. Adicionalmente hay que adjuntar un certificado de capacidad física y psicológica, así como otro de antecedentes penales. Por último, adquirir una póliza de seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros, con una cobertura mínima de 120.000 Euros. (La anualidad es de 20 Euros aproximadamente).
En líneas generales, de esto se trata el proceso de adopción de perros. Un camino ordenado y fácil de transitar, que permitirá a los nuevos dueños compartir el día a día con una mascota que estará eternamente agradecida.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
«No es Podemos, es Follemos»: las redes se llenan de memes contra el ‘caso Monedero’
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»