5 grandes beneficios de la zooterapia
La terapia con animales se utiliza incluso a nivel profesional. ¿Cuáles son los beneficios de la zooterapia?, ¿qué nos aporta a las personas?
La zooterapia es la terapia con animales para el tratamiento de enfermedades físicas y emocionales. En épocas pasadas los perros eran los compañeros para ciertas curaciones. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando se comienza a definir a la ciencia como tal; a partir de allí se amplió la variedad de animales que forman parte de tratamientos en seres humanos de distintas edades.
Zooterapia: aumenta la autoestima
La compañía y los ejercicios con animales combaten la tristeza, la sensación de soledad y la depresión. Las personas refuerzan la seguridad en sí mismos y en su capacidad de relacionarse con otros de manera positiva. La ciencia aporta que después de interactuar con animales se liberan oxitoxina y Feniletilamina. Dos hormonas que combaten el estrés y actúan como antidepresivos.
Mejores vínculos interpersonales
La socialización y las conductas asociadas a la manera de relacionarse con otros, se puede desarrollar y mejorar con la zooterapia. Los niños son públicos perfectos para estas terapias con perros, caballos y otros animales. A través del juego y actividades programadas se logran grandes avances conductuales en poco tiempo. El trabajo con delfines, es uno de los ejemplos de la importancia de la zooterapia para el lenguaje.
Desarrollo muscular y motriz
Los tratamientos con perros o caballos adiestrados para la zooterapia tienen importantes beneficios para el desarrollo de la masa muscular. Es fundamental en la rehabilitación de personas accidentadas o con enfermedades que afecten sus articulaciones y músculos.
La motricidad es otro factor en el que, es especial los más pequeños, se ven favorecidos con este tipo de terapias. Incluso, el solo hecho de tener una mascota desde bebé puede ser de gran ayuda.
Zooterapia: mente en equilibrio
Las enfermedades neurodegenerativas tienen efectos más lentos cuando se trata a los pacientes con zooterapia. Asimismo, las terapias alternativas con gatos, peces y demás animales favorecen el equilibrio mental y la tranquilidad. En las personas adultas mayores la memoria se fortalece además de ser una gran compañía.
Facilita la relajación
El contacto y la conexión con los animales es ventajoso para disminuir los índices de ansiedad y estrés. Los estados emocionales se nivelan con su presencia y colaboración en las actividades además del accionar químicos que genera en las personas. Se ha comprobado por ejemplo, que el solo hecho de ver los peces nadando disminuye la presión sanguínea.
¿Estás dispuesto a participar de una terapia con animales para mejorar tu salud general? Solo tienes que tener alguna mascota en casa.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Ni perros ni gatos: la mascota recomendada para los mayores de 65 años que todo el mundo pasa por alto
-
No sigas haciendo esto a tu gato: expertos revelan este gesto que haces a menudo y que tu gato no soporta
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar mudo: lo dice una experta
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte
Últimas noticias
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal del Masters de Cincinnati
-
El Barcelona inscribe a Rashford en la Liga y podrá jugar contra el Mallorca
-
Alberto Chicote, sobre su problema de salud: «Pasé de 119 a 72 kilos, pero llegó el gran problema»
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Todos los jugadores inscritos en la Liga 2025-2026