5 grandes beneficios de la zooterapia
La terapia con animales se utiliza incluso a nivel profesional. ¿Cuáles son los beneficios de la zooterapia?, ¿qué nos aporta a las personas?
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
La zooterapia es la terapia con animales para el tratamiento de enfermedades físicas y emocionales. En épocas pasadas los perros eran los compañeros para ciertas curaciones. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando se comienza a definir a la ciencia como tal; a partir de allí se amplió la variedad de animales que forman parte de tratamientos en seres humanos de distintas edades.
Zooterapia: aumenta la autoestima
La compañía y los ejercicios con animales combaten la tristeza, la sensación de soledad y la depresión. Las personas refuerzan la seguridad en sí mismos y en su capacidad de relacionarse con otros de manera positiva. La ciencia aporta que después de interactuar con animales se liberan oxitoxina y Feniletilamina. Dos hormonas que combaten el estrés y actúan como antidepresivos.
Mejores vínculos interpersonales
La socialización y las conductas asociadas a la manera de relacionarse con otros, se puede desarrollar y mejorar con la zooterapia. Los niños son públicos perfectos para estas terapias con perros, caballos y otros animales. A través del juego y actividades programadas se logran grandes avances conductuales en poco tiempo. El trabajo con delfines, es uno de los ejemplos de la importancia de la zooterapia para el lenguaje.
Desarrollo muscular y motriz
Los tratamientos con perros o caballos adiestrados para la zooterapia tienen importantes beneficios para el desarrollo de la masa muscular. Es fundamental en la rehabilitación de personas accidentadas o con enfermedades que afecten sus articulaciones y músculos.
La motricidad es otro factor en el que, es especial los más pequeños, se ven favorecidos con este tipo de terapias. Incluso, el solo hecho de tener una mascota desde bebé puede ser de gran ayuda.
Zooterapia: mente en equilibrio
Las enfermedades neurodegenerativas tienen efectos más lentos cuando se trata a los pacientes con zooterapia. Asimismo, las terapias alternativas con gatos, peces y demás animales favorecen el equilibrio mental y la tranquilidad. En las personas adultas mayores la memoria se fortalece además de ser una gran compañía.
Facilita la relajación
El contacto y la conexión con los animales es ventajoso para disminuir los índices de ansiedad y estrés. Los estados emocionales se nivelan con su presencia y colaboración en las actividades además del accionar químicos que genera en las personas. Se ha comprobado por ejemplo, que el solo hecho de ver los peces nadando disminuye la presión sanguínea.
¿Estás dispuesto a participar de una terapia con animales para mejorar tu salud general? Solo tienes que tener alguna mascota en casa.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Últimas noticias
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años