5 consejos para viajar en moto con tu perro
Si nunca has viajado en moto con tu perro, puede ser el momento de que te plantees esta experiencia. ¿Qué es lo que se debe tener en cuenta?
Una de las mejores experiencias que se puede tener es la de viajar en moto con tu perro. Muchas personas conocen cuáles son las normas y exigencias para transportar animales en coche, pero muy pocas saben cómo se debe hacer en moto. Para llevar un can seguro es importante tomar en consideración las diferentes opciones para transportarlo de forma correcta y legal. Los viajes en moto son más arriesgados que los viajes en coche, por lo que es recomendable siempre conducir con mucha precaución y respetar todas las leyes y normas de tráfico.
Viajar en moto con tu perro: consejos básicos
1.Accesorios para transportar al can
Para poder viajar en moto con tu perro, es necesario y obligatorio que el mismo vaya en un trasportín o accesorio parecido. En este sentido, el mercado ofrece diferentes opciones, tal es el caso de mochilas homologadas, sidecar o suplemento en la parte de atrás. La mochila homologada es, sin lugar a dudas, una de las mejores y más cómodas opciones.
2.Comodidad
Es fundamental que el perro vaya cómodo y seguro en todo momento. Por ello, no se puede seleccionar cualquier mochila al azar. Hay que tener en cuenta aspectos tan fundamentales como el peso y tamaño del animal. En el caso de las mochilas, se puede llevar perros de hasta 12 kilogramos; para perros más grandes, es recomendable optar por un sidecar.
3.Adiestramiento
El trasportín puede ser, en muchas ocasiones, un accesorio incómodo para el can, especialmente en las primeras veces de uso. Por ello, es recomendable presentarle este accesorio con anterioridad en la casa y dejar que el perro se familiarice con él. De igual forma, no se debe forzar al animal a entrar en la mochila, debe ser un proceso natural para que el mismo no se sienta incómodo.
4.Hacer paradas
Un consejo muy valioso al momento de viajar en moto con un perro es el de hacer paradas con cierta regularidad. En cada parada y sólo después de haber estacionado correctamente, es recomendable sacar al can del trasportín y dejar que camine y tome agua. Después de unos minutos podrán continuar el recorrido.
5.Salud del can
Antes de emprender cualquier viaje, es recomendable llevar al perro al veterinario y mantenerle al día sus vacunas correspondientes. De igual forma, también se debe buscar información sobre los hoteles y hostales que aceptan mascotas, así como las regulaciones que cada país y región tiene con respecto al transporte de animales.
Viajar con tu perro siempre será una experiencia inolvidable, siempre y cuando se tomen en consideración y respeten todas las normativas que establece la ley. ¿Alguna vez has viajado en moto con tu perro?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo