5 consejos para viajar en moto con tu perro
Si nunca has viajado en moto con tu perro, puede ser el momento de que te plantees esta experiencia. ¿Qué es lo que se debe tener en cuenta?
Una de las mejores experiencias que se puede tener es la de viajar en moto con tu perro. Muchas personas conocen cuáles son las normas y exigencias para transportar animales en coche, pero muy pocas saben cómo se debe hacer en moto. Para llevar un can seguro es importante tomar en consideración las diferentes opciones para transportarlo de forma correcta y legal. Los viajes en moto son más arriesgados que los viajes en coche, por lo que es recomendable siempre conducir con mucha precaución y respetar todas las leyes y normas de tráfico.
Viajar en moto con tu perro: consejos básicos
1.Accesorios para transportar al can
Para poder viajar en moto con tu perro, es necesario y obligatorio que el mismo vaya en un trasportín o accesorio parecido. En este sentido, el mercado ofrece diferentes opciones, tal es el caso de mochilas homologadas, sidecar o suplemento en la parte de atrás. La mochila homologada es, sin lugar a dudas, una de las mejores y más cómodas opciones.
2.Comodidad
Es fundamental que el perro vaya cómodo y seguro en todo momento. Por ello, no se puede seleccionar cualquier mochila al azar. Hay que tener en cuenta aspectos tan fundamentales como el peso y tamaño del animal. En el caso de las mochilas, se puede llevar perros de hasta 12 kilogramos; para perros más grandes, es recomendable optar por un sidecar.
3.Adiestramiento
El trasportín puede ser, en muchas ocasiones, un accesorio incómodo para el can, especialmente en las primeras veces de uso. Por ello, es recomendable presentarle este accesorio con anterioridad en la casa y dejar que el perro se familiarice con él. De igual forma, no se debe forzar al animal a entrar en la mochila, debe ser un proceso natural para que el mismo no se sienta incómodo.
4.Hacer paradas
Un consejo muy valioso al momento de viajar en moto con un perro es el de hacer paradas con cierta regularidad. En cada parada y sólo después de haber estacionado correctamente, es recomendable sacar al can del trasportín y dejar que camine y tome agua. Después de unos minutos podrán continuar el recorrido.
5.Salud del can
Antes de emprender cualquier viaje, es recomendable llevar al perro al veterinario y mantenerle al día sus vacunas correspondientes. De igual forma, también se debe buscar información sobre los hoteles y hostales que aceptan mascotas, así como las regulaciones que cada país y región tiene con respecto al transporte de animales.
Viajar con tu perro siempre será una experiencia inolvidable, siempre y cuando se tomen en consideración y respeten todas las normativas que establece la ley. ¿Alguna vez has viajado en moto con tu perro?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
Últimas noticias
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
El jefe del Parador de Teruel revela que Ábalos «cenó» en la suite la noche de la juerga: «Llegó cansado»
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
El Espanyol es la chusma de Cataluña