5 consejos para un perro en avanzada edad
Con ejercicios, buena alimentación y estimulación, podemos lograr que nuestro perro de avanzada edad se sienta vital y tenga buena salud.
Ellos nos dieron momentos mágicos, cargados de alegría, cariño y mucha diversión; por eso devolverlos tanto amor es casi una obligación. Estos cinco consejos para un perro de avanzada edad te permitirán demostrarle el agradecimiento por tantos buenos ratos. A partir de los 7 años comienza para nuestros perros la segunda mitad de su vida; requieren la misma atención que los dimos cuando eran cachorros.
5 consejos para un perro en avanzada edad
El veterinario
No atribuyas todos los cambios que ves en tu perro a la vejez. Al primer síntoma de que algo no funciona igual debes acudir al veterinario. Aún si todo marcha bien, es conveniente acudir al especialista dos veces al año. Las demandas nutricionales pueden cambiar y es probable que se requieran suplementos que lo ayuden a mantenerse saludable. La higiene, en especial en oídos, orejas y la zona anogenital, es indispensable.
También será necesario realizar exámenes de rutina para evaluar el desarrollo del proceso de envejecimiento. Enfermedades propias de la edad, como la artritis y algunas degenerativas, pueden contrarrestarse con chequeos periódicos. Los masajes estimulantes son una excelente opción.
Alimentación de calidad
En esta etapa de la vida de tu perro no es conveniente escatimar recursos para garantizar una alimentación adecuada. Las proteínas de alta calidad son indispensables, también es recomendable la comida humedad que es más fácil de digerir
Los infaltables ejercicios
Aunque en menor intensidad que cuando eran jóvenes, los ejercicios no pueden faltar en la rutina de un perro de avanzada edad. Las caminatas regulares son parte de ellos. Pero también existe otro tipo de actividades que le ayudarán a fortalecer su estructura corporal. Los ejercicios de equilibrio y propiocepción les ayudan a tomar conciencia de su posición corporal, incrementan su flexibilidad y estabilidad física.
También hay ejercicios para fortalecer los musculos que los ayudan a mantenerse de pie, caminar y correr. Los estiramientos contribuyen con el bienestar y la calidad de vida de tu perro.
Socializando siempre
Que esté viejo nuestro perro no quiere decir que ya no necesita interactuar con personas y otros animales. Al contrario, le ayudará a mantenerse en movimiento. Integrarlo a grupos de juego o a actividades con humanos le permitirá mantener su mente clara y siempre activa.
Juguetes estimulantes
Existe una serie de juguetes que estimulan los sentidos. Algunos rompecabezas son diseñados para que tu perro mantenga su cerebro en actividad. Si improvisas con trucos o juegos le darás más emoción a su vida y lo ayudarás a divertirse.
Nunca olvides que tu mejor amigo siempre te trató con devoción y lealtad. Devuélvele ese mismo amor prodigándole los cuidados que necesita en esta etapa de su vida. Así tu perro de avanzada edad tendrá una vejez feliz; anímate a poner en práctica estos cinco consejos y lo lograrás.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador profesional y éste es el truco más efectivo para acabar con los ladridos de tu perro
-
Si tu gato hace esto es que te ha elegido como su persona favorita, según los expertos
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
La razón por la que tu perro elige dormir en tu almohada, según los veterinarios: te va a gustar
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
Últimas noticias
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para Valencia: «Es impresentable»
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
Muere a los 27 años el agricultor aragonés que fue un símbolo contra el terrorismo fiscal del Gobierno
-
Los narcos de Palma ‘bunkerizan’ con puertas blindadas los puntos de venta de droga
-
Leopold Hager revive en Bellver los diálogos entre Haydn y Beethoven