4 tips para acostumbrar a tu gato al coche
Si vas a subir a tu gato al coche, hay una serie de pautas importantes a tener en cuenta. Aquí te contamos algunos consejos básicos para ello, toma nota.
A diferencia de los perros, subir a un gato al coche es una experiencia que, salvo contadas excepciones, resulta traumática para la mascota. Después de todo, son animales sedentarios y territoriales, que no disfrutan de los cambios en sus rutinas, tampoco de las sorpresas. Por lo que todo lo que implique salir del hogar (más allá de las aventuras en busca de gatas o de cacería dentro de su entorno) no es un escenario que les resulte particularmente emocionante. Al menos no de forma positiva.
Atípico, sí. ¿Imposible? Definitivamente no. Acostumbrar a los mininos a paseos en coche requiere de mucha paciencia. Aunque una vez que descubren lo divertido que esto puede llegar a ser, no solo lo disfrutarán. Al igual que ocurre con muchos canes, se emocionarán cuando sus dueños tomen las llaves del vehículo. Y también terminarán desilusionados cuando se les deje de vuelta en casa.
Un proceso progresivo de aprendizaje
Los mininos, como la mayoría de los mamíferos, normalizan los eventos que de forma regular tienen lugar durante su etapa de cachorros, con la condición de que no les resulten traumáticos. Siempre será más sencillo acostumbrar a un gato al coche siendo joven. Si la labor se acomete con ejemplares adultos, requerirá de mayor tiempo y esfuerzo.
Este es un proceso que debe llevarse con calma. Empezar con paseos cortos y progresivamente ir expandiendo las distancias. Las visitas al veterinario, salvo casos necesarios, no deberían incluirse en estos primeros viajes. De igual forma, el felino tiene que habituarse a salir solo dentro de un transportín, así como a llevar puesto un arnés que permita colocarle una correa ante cualquier eventualidad.
Gato al coche: en el suelo o sobre el asiento trasero
Estas mascotas, aun cuando lleguen a acostumbrarse a los paseos en coche, no estarán muy interesadas en sacar la cabeza por la ventana para sentir la brisa sobre sus rostros. Los mejores sitios para ellos son el suelo del coche o sobre el asiento trasero. Si se opta por esto último, hay que asegurar la jaula o transportín con el cinturón de seguridad para evitar los desplazamientos productos de la inercia del trayecto.
Por último, consultar al veterinario antes de los paseos es también importante. Estos profesionales recetarán medicamentos contra posibles mareos, en caso de que lo consideren necesario. También recomendarán sedantes o el uso de feromonas que ayuden al animal a soportar mejor las travesías.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos