¿Cuál es la capital de Asturias?
La capital de Asturias es Oviedo. El principado de Asturias es uno de los rincones más bonitos de España.
La capital de Asturias es Oviedo. El principado de Asturias es uno de los rincones más bonitos de España. Todo amante de la naturaleza, del arte y de la gastronomía disfrutará en un lugar que es casi mágico. Oviedo se ha alzado como capital, pese a ser la segunda ciudad más poblada del principado, por detrás de Gijón, en su historia se encuentran todos los secretos de una población con mucho carácter y entrega. Sede de grandes batallas y lugar donde se alzan grandes tesoros arquitectónicos son los que acaban marcando su destino como capital del principado de Asturias.
Oviedo es la capital el principado de Asturias
Oviedo aparece documentada como ciudad principal del reino de Asturias en el 761. Según cuentas los relatos del Pacto monástico de San Vicente, fechado en 781, se establece en este año la fecha de su fundación. En una colina en la que se cruzaban los caminos decidió alzarse esta ciudad que acabaría siendo la más importante del reino.
El debate sobre la capitalidad de Asturias está servido desde que llegaron las instituciones a esta ciudad. De hecho, con la llegada de la democracia el Estatuto de Autonomía asturiano se cita específicamente que Oviedo es la: “sede de las instituciones del principado de Asturias” En todo el documento aparece la palabra capital. La rivalidad con Gijón, la otra ciudad más poblada de Asturias es evidente.
Gijón ha sido denominada por asturianos y visitantes la capital marítima de Asturias. Por este motivo, una de las grandes reivindicaciones del territorio es que se establezca un blindaje de Oviedo como capital, ante el temor de lo sucedido en otras comunidades en la que se ha trasladado el punto central de todo reino. El hecho de que el Estatuto de Autonomía no sea claro en ese aspecto puede jugar en su contra.
Aunque para los habitantes del Principado es indiscutible la capitalidad de Oviedo y el hecho que sea donde están las sedes de los principales lugares institucionales es lo que marca la diferencia. El peso poblacional de Gijón es importante, pero la historia de Oviedo es la que la coloca en un lugar privilegiado dentro de Asturias. Visitar alguno de sus edificios históricos es una necesidad, siendo una de las ciudades más antiguas de nuestro país, en ella podemos encontrar rincones realmente extraordinarios.
Varios estilos arquitectónicos que se dan cita a medida que la ciudad avanza. Recorrer sus calles es un pequeño privilegio, ya no como una antigua capital de un reino, el de los Astur del que quedan muchos vestigios, sino como zona de paso. En esa colina en la que se alzó Oviedo muchos caminos se han ido trazando, empezando por los de un lugar que es un referente en nuestro país.
La gastronomía y la grandeza de los asturianos como herederos de toda una tradición cultural es enorme. Oviedo será la capital de este principado que tiene mucho que ofrecer a los visitantes y a las personas que viven en él. Un lugar en el que perderse o encontrase, así es la capital de Asturias.
Temas:
- Asturias
Lo último en España
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Mónica García gasta 5.000 € en decorar su ministerio por el Orgullo mientras congela terapias contra el cáncer
-
Bolaños también ocultó al juez que estuvo con Begoña Gómez y la asesora en un acto de Pedro Sánchez
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Los OK y KO del sábado, 5 de julio de 2025