Selectividad 2021 en Madrid: Todo lo que necesitas saber sobre los exámenes de la EBAU
La selectividad 2021 empieza en Madrid, miles de alumnos deciden en unos días su futuro en la EBAU más desigual de la historia.
La selectividad 2021 empieza en Madrid, miles de alumnos deciden en unos días su futuro en la EBAU más desigual de la historia. Para llegar al examen los madrileños deben haber aprobado el bachillerato, un requisito que no todas las comunidades han pedido a sus alumnos. Madrid es una de las comunidades donde se garantiza un aprendizaje total en todas las materias que podrá verse perfectamente reflejado en la EBAU que empezará el 7 de junio y se alargará hasta el viernes 11. Esto es todo lo que necesitas saber sobre los exámenes de la selectividad 2021.
Todo lo que necesitas saber sobre los exámenes de la EBAU o selectividad 2021 en Madrid
La EBAU 2021 llega en plena pandemia, es la segunda a la que los alumnos se enfrentan para cumplir su sueño de acceder a la universidad. Una tarea que será más sencilla de lo que parece, estudiar durante el curso académico es la clave principal para llegar a este examen con todas las garantías posibles. La estrategia es el otro elemento a tener en cuenta.
La selectividad consiste en exámenes comunes a todas las modalidades de bachillerato que todos los alumnos deben realizar. Lengua Castellana, historia de España y lengua extranjera, esta es la base principal con la que mostrarán sus conocimientos. Todos deberán examinarse en primer lugar de las materias comunes.
El segundo día llegarán las materias de modalidad que depende de cada bachillerato, el alumno debe elegirlas para conseguir que su nota acabe llegando hasta donde necesita. La estrategia juega un papel fundamental en esta carrera hacia la Universidad. Matemáticas, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, latín y fundamentos del arte. Con estos exámenes el alumno podrá aprobar EBAU 2021.
El tercer día tendrá lugar la parte voluntaria para subir nota, el alumno puede examinarse hasta de 4 de las asignaturas del listado, las haya cursado o no.
Modalidades de Ciencias:
- Biología
- Geología
- Dibujo Técnico II
- Física
- Química
Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales
- Economía de la Empresa
- Griego II
- Geografía
- Historia del Arte
- Historia Filosofía
Modalidad de Arte
- Artes Escénicas
- Cultura Audiovisual II
- Diseño
A partir de estos exámenes se puntúa sobre 14, la nota de la selectividad recibe el nombre de Calificación de Acceso a la Universidad (CAU). Debe ser mayor de 4 para aprobar, teniendo en cuenta que representa un 40% y el bachillerato es el 60% de la nota de acceso a la Universidad. Si la media queda aprobada el alumno puede acceder a la carrera, teniendo en cuenta que la nota marcará la posibilidad de llegar o no a poder obtener la plaza deseada.
Temas:
- Selectividad
Lo último en España
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en el festival Medusa de Valencia
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
Últimas noticias
-
El sueño de Tebas más cerca: la Federación votará si el Villarreal-Barcelona se juega en Miami
-
Netanyahu ofrece la paz inmediata en Gaza «si Hamás depone las armas y libera a todos los rehenes»
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y en vivo el Trofeo Joan Gamper
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside