Sánchez silencia a Ayuso y Almeida en su acto de autobombo en Campamento: sólo les invitó horas antes
La ‘Operación Campamento’, paralizada desde 2005, arranca en septiembre para construir 12.000 viviendas
Sánchez anuncia la puesta en marcha de la ‘Operación Campamento’ que lanzó Leguina hace 33 años
Lobato hace de monigote de Sánchez: corre a grabarse frente al Cercanías y la ‘Operación Campamento’
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió con apenas horas de antelación las invitaciones a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, al acto que ha protagonizado esta mañana en los terrenos de Campamento (Madrid).
Sánchez ha asistido a la firma del protocolo de colaboración entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transportes para la cesión de estos terrenos para la construcción de 12.000 viviendas, de las que un 60% serán protegidas, donde ha estado acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.
Sin embargo, ni Ayuso ni Almeida han podido asistir al haber recibido la invitación con tan poca antelación -este martes al mediodía- que sus respectivas agendas ya estaban completas, tal y como han explicado tanto desde la Puerta del Sol como desde el Palacio de la Cibeles.
Se puede extraer de esta tardanza por parte del Palacio de la Moncloa a la hora de cursar sendas invitaciones a los máximos representantes de los Gobiernos regional y local que, en el fondo, preferían celebrar este acto, a mayor gloria del presidente del Gobierno, sin la presencia de dirigentes del Partido Popular.
No obstante, el Gobierno de Sánchez ha mostrado su supuesta indignación por la ausencia de Ayuso y Almeida, algo que ha calificado como «un boicot institucional» y un «plantón intolerable» que, al mismo tiempo, ha permitido al socialista y sus ministros lucirse sin interferencias de Ejecutivos no precisamente amigos.
Impulso municipal
Todo ello, a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid «ha jugado un papel clave en el impulso de este proyecto», tal y como recuerdan fuentes de la Alcaldía, puesto que ha sido esta Administración la encargada de la recalificación de los terrenos. De hecho, cuando Sánchez anunció a bombo y platillo el pasado mes de julio, durante el Debate del Estado de la Nación, que iba a desbloquear esta operación, el Consistorio madrileño ya llevaba dos años trabajando para rescatar este proyecto y sólo se había encontrado con el bloqueo del Ejecutivo Central.
Según explican a OKDIARIO fuentes del Ayuntamiento, este bloqueo se daba porque «el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transporte no se han puesto de acuerdo hasta ahora para que el segundo compre al primero los terrenos y, por tanto, todo estaba parado a expensas de que se decidieran».
Mientras tanto, en lo que respecta al Ayuntamiento, «el planeamiento de la primera fase de esta operación, la que afecta a una superficie de 2,1 millones de m2 y en la que irían las viviendas, ya está aprobado». Por lo tanto, agregan, «todos los trámites irán mucho más rápido al tener eso listo, pues se puede empezar directamente con el proyecto de urbanización (pero tienen que presentarlo en el Ayuntamiento y que siga los trámites necesarios)».
«En las distintas reuniones mantenidas, desde Desarrollo Urbano se le ha ofrecido al Gobierno central varias fórmulas de colaboración, como por ejemplo la constitución de un consorcio urbanístico para desarrollar la operación entre las dos administraciones, o, ya que el objetivo de ambas partes es que gran parte de esas viviendas sean públicas en alquiler, se les ha ofrecido la experiencia en construcción y gestión de la EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo). Asimismo, se les ha trasladado la fórmula del derecho de superficie, a través de la cual el Ayuntamiento ha sacado terrenos para la construcción de más de 2.000 viviendas en 13 distritos de la ciudad a precio asequible mediante la colaboración público-privada, que puede ser una opción también para la operación Campamento», apostillan.
Lo último en España
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): Emergencias pide a la UME que se sume a bomberos y medios aéreos
-
El hombre que dijo ser mujer para lograr ser bombero en Madrid es excluido por «exceso de testosterona»
-
Domingo, el anciano apaleado de Torre Pacheco: «Me dieron una paliza que no fue normal»
-
Vecinos de Torre Pacheco: «Los más violentos son los menas, a esos sí hay que deportarlos»
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hilar o ilar
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): Emergencias pide a la UME que se sume a bomberos y medios aéreos
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor en Gran Canaria
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
Una psicóloga advierte a Lamine Yamal: «Puedes sufrir el síndrome de Justin Bieber»