Porros mejor que medicinas: Mónica García propone limitar su uso mientras aboga por regular el cannabis
Más Madrid mete los porros en campaña: «Hay que regularlos para recaudar 3.500 millones en impuestos»
La médica y madre Mónica García quiere despenalizar el consumo de cannabis y ampliar el aborto
Más Madrid, el partido liderado por Mónica García, ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid para que el Gobierno de la Comunidad de Madrid actualice la Estrategia de Atención al Dolor para abordar la prescripción y el consumo de medicamentos opioides con el objetivo de reducir la medicación excesiva entre la población.
Así, la formación deja clara su postura de que considera beneficioso reducir la ingesta de estos medicamentos pero, al mismo tiempo, le parece positivo que la población consuma cannabis, tal y como figura en el programa electoral con el que Mónica García se presentó a las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo.
Uno de los puntos de ese programa establecía la «regulación legislativa sobre el uso del Cannabis Medicinal, además de investigación integral con cannabis y sus derivados como medicamentos, trazabilidad y estandarización de los productos derivados con fines medicinales».
Pero las exigencias respecto a esta droga no quedaban ahí, el documento también incluía una exigencia al Gobierno de España para que lleve a cabo una «regulación responsable en adultos del cannabis» con el fin de «proteger mejor la salud y la seguridad de los usuarios adultos con un producto que cuente con todos los estándares de calidad certificados, alejar el cannabis de los menores dificultando su acceso y mantener los beneficios fuera del mercado negro reforzando nuestro tejido productivo e incrementando los ingresos públicos de una industria en la que España puede ser puntera».
De este modo, a pesar de defender a ultranza el uso de esa droga, los de Mónica García no consideran que el uso de medicamentos contra el dolor sea igual de beneficioso.
“España es el cuarto país en consumo de medicamentos opioides y en la última década hemos visto como en la Comunidad de Madrid se ha duplicado la prescripción de estos medicamentos, siendo además el doble de frecuente en mujeres que en hombres», reza la PNL que ha presentado el diputado autonómico de Más Madrid Javier Padilla.
Un asunto que, opina, hay que abordar desde una «perspectiva de género clara para actuar, y además necesita acciones decididas para que no sea el problema de salud pública que ya existe en otros lugares».
«Es necesario aumentar los recursos de fisioterapia y rehabilitación, que son las alternativas a estos medicamentos. Los analgésicos opioides son medicamentos de gran utilidad en ocasiones, pero cuyo consumo elevado puede ser un problema de salud pública que hay que atajar», agrega el texto.
Temas:
- Más Madrid
- Mónica García
Lo último en España
-
La Miss Asturias al ‘celestino’ Koldo: «Vi que Ábalos está bien con su mujer y no tengo nada que hacer»
-
Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent y la alcaldesa de Paiporta entre otros
-
La ofensiva legal de Juan Carlos I esconde un mensaje a Felipe VI y Sánchez: «Me tienen encerrado como un perro»
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
Un chino se muda a Madrid y lo que dice sobre Barcelona da mucho de que hablar
Últimas noticias
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
5 zapatillas Columbia en rebajas que son perfectas para ir a la montaña esta primavera
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
La Miss Asturias al ‘celestino’ Koldo: «Vi que Ábalos está bien con su mujer y no tengo nada que hacer»
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca