Madrid
Pueblos

Ni El Escorial ni Alcalá de Henares: éste es el pueblo de Madrid con el metro cuadrado más bajo, según la IA

Cuando uno piensa en los pueblos más conocidos de Madrid, enseguida vienen a la cabeza nombres como El Escorial, Chinchón o Alcalá de Henares. Son los clásicos y los que siempre salen en los rankings. Pero lo cierto es que la comunidad guarda muchos más rincones de los que solemos hablar. Sitios más tranquilos, sin tanto turismo, donde todavía se puede comprar una vivienda por un precio razonable. Es el caso de este pueblo de Madrid, que tiene el metro más bajo según la IA.

La inteligencia artificial ha sido capaz de filtrar entre todos los pueblos madrileños y dar con aquel que tiene donde el metro cuadrado más bajo. Y el resultado ha sorprendido a más de uno. No está en plena sierra, ni tampoco en el norte, donde los precios ya son casi inalcanzables. Está al sur de Madrid, a media hora de la capital, y lleva años pasando desapercibido pese a tener historia, encanto y un entorno natural más que interesante. Se trata de Ciempozuelos, que poco a poco empieza a sonar entre quienes buscan algo distinto: vivir en un lugar con alma de pueblo, bien comunicado y sin pagar los precios imposibles que se manejan en otras zonas. No tiene el renombre de otros municipios, pero precisamente ahí está su encanto. Un sitio donde todavía se puede respirar tranquilo y, además, invertir con cabeza.

El pueblo de Madrid con el metro cuadrado más bajo

Ciempozuelos está en la comarca de Las Vegas, muy cerca del río Jarama, en una zona llana que combina paisajes agrícolas y pequeños cerros. Tiene algo más de 26.000 habitantes, suficientes para ofrecer todos los servicios sin perder el aire cercano de los pueblos medianos. Su centro es agradable, con plazas amplias y edificios que conservan ese sabor antiguo de los municipios madrileños de siempre.

Lo curioso es que, pese a su cercanía a Madrid, Ciempozuelos nunca ha vivido una masificación urbanística como la de otros pueblos del sur. Su crecimiento ha sido más lento, y eso ha permitido que conserve su identidad. Las plazas, la de la Constitución o la de Ventura Rodríguez, siguen siendo punto de encuentro para los vecinos, igual que los bares y terrazas donde la gente se suele reunir.

Además, su patrimonio religioso es notable: la iglesia de Santa María Magdalena, la ermita del Consuelo, el convento de las Clarisas o el de las Hermanas Oblatas son ejemplos de una historia que, aunque poco conocida, ha dejado huella. Y a todo esto se suma una gastronomía sencilla pero auténtica, basada en productos de la tierra.

Un subsuelo lleno de historia

Lo que muchos no saben es que bajo las calles de Ciempozuelos se esconde todo un mundo subterráneo. Literalmente. Su sistema hidráulico medieval, conocido como las Minas de Agua, está formado por túneles excavados a mano que recorren buena parte del municipio. Se construyeron en el siglo XIV y servían para canalizar el agua, algo que en su momento fue todo un avance técnico.

Pero eso no es todo. En su subsuelo también hay trincheras, búnkeres y nidos de ametralladoras que recuerdan su papel durante la Guerra Civil. Ese conjunto de galerías y refugios hace que el pueblo sea, además de bonito, un lugar con una historia más compleja de lo que parece.

Y por si fuera poco, a todo esto se le suma su entorno natural, que invita a salir a caminar, montar en bici o simplemente desconectar. Hay rutas por la ribera del Jarama y caminos rurales donde apenas se oye más que el viento o el canto de los pájaros. Es fácil entender por qué cada vez más gente empieza a ponerlo en el mapa.

El metro cuadrado más barato de la Comunidad de Madrid

Y ahora viene lo que muchos buscan saber: el precio. Según informa la IA, a partir de datos recientes del portal Idealista, el metro cuadrado en Ciempozuelos ronda los 1.800 euros en 2025. Traducido a lo práctico, eso significa que es casi tres veces más barato que en Madrid capital. Un dato que lo coloca directamente como el pueblo de Madrid con el metro cuadrado más bajo.

Eso sí, buena parte de las viviendas más económicas necesitan reforma o actualización. Pero ahí está precisamente la oportunidad: pisos desde 75.000 euros o incluso casas grandes por menos de 90.000, algo impensable en otras zonas. Hay quien compra para invertir, pero también familias jóvenes que buscan empezar sin ahogarse en hipotecas imposibles.

Además, su ubicación juega a favor. Está conectado por la línea C-3 de Cercanías, lo que permite llegar a Atocha en unos 30 minutos. Y por carretera, la A-4 facilita el acceso tanto al centro como a otras localidades cercanas, como Valdemoro, San Martín de la Vega o Aranjuez. En resumen, vivir aquí no significa aislarse, sino todo lo contrario: tener lo necesario sin los costes de la capital.