Ni Chamartín ni Nuevos Ministerios: ésta es la estación más profunda de Madrid y tiene más de 100 años
Cuatro Caminos puede presumir de tener la estación más profunda de todas
Esto es lo que cobran los maquinistas del Metro de Madrid con el nuevo convenio
Hallazgo inaudito en el Metro de Madrid: arqueólogos descubren algo alucinante
Madrid no sólo se puede disfrutar si caminas por sus calles, visitando museos o te tomas una cerveza (con su correspondiente tapa) o un café en una terraza. También se vive (y se descubre) bajo tierra. El metro de Madrid, con más de un siglo de historia, es mucho más que un medio de transporte: es un reflejo de la evolución de la ciudad, de su crecimiento urbano y de los cambios que ha tenido, marcando la vida de sus ciudadanos. Además, estaciones como Chamartín o Nuevos Ministerios son para todo el mundo de las más conocidas, y acaparan toda la atención por su tamaño o su tráfico diario, pero lo cierto es que hay una que esconde una particularidad única: es la estación más profunda de Madrid.
Se trata de Cuatro Caminos, una estación con historia, y con una profundidad tanto literal como simbólica. Situada en el distrito de Tetuán, fue una de las pioneras del sistema de metro de la capital. Forma parte del primer trazado que se inauguró en 1919 y, con el paso de los años, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los puntos neurálgicos del transporte público. Pero lo que la hace destacar hoy en día, no es sólo su años en activo o su importancia estratégica, sino el hecho de que está situada a 45 metros bajo tierra. Para hacernos una idea, eso equivale aproximadamente a bajar 15 pisos en un edificio. Pero eso no es todo, este dato curioso cobra aún más relevancia cuando nos enteramos de que incluso hay tramos del túnel en dirección a Guzmán el Bueno (en la línea 6) que alcanzan los 49 metros de profundidad.
¿Pero por qué tanta diferencia con otras estaciones? La respuesta está en el terreno, en las infraestructuras que la rodean y en la necesidad de sortear otras líneas. Cuatro Caminos no es sólo una estación más: es una joya enterrada que aún guarda muchas historias por contar.
Esta es la estación más profunda de Madrid
Cuatro Caminos es uno de los puntos más importantes del metro de Madrid. Conecta tres líneas clave: la línea 1 (que va desde Pinar de Chamartín hasta Valdecarros), la línea 2 (desde Las Rosas hasta Cuatro Caminos) y la línea 6 (la circular, que rodea el centro de la ciudad). Esto significa que en una única estación se puede acceder a más de 80 paradas diferentes, lo que la convierte en un nodo fundamental para los trayectos diarios de miles de personas.
Pero además de ser una línea realmente importante en el entramado del suburbano de la capital, es la estación más profunda de Madrid, algo que no fue un capricho de la ingeniería, sino una necesidad. Las obras para construir la línea 6 obligaron a excavar más de lo habitual debido a la complejidad del subsuelo y a la superposición de servicios urbanos, como colectores, túneles de otras líneas y estructuras subterráneas. La solución fue profundizar, y eso dio como resultado el tramo más hondo de todo el sistema. Aunque en apariencia no lo parezca, bajar hasta los andenes de la línea 6 en Cuatro Caminos es como sumergirse en el corazón de la ciudad.
Un siglo de historia en los raíles
La estación de Cuatro Caminos es una de las más antiguas del metro de Madrid. Se inauguró en 1919 como parte del primer trazado entre Sol y Cuatro Caminos, y en aquel momento era el final del trayecto. Sólo había ocho estaciones, y el viaje costaba 15 céntimos. Lo curioso es que, en ese tiempo, ya se pensaba en el futuro: en Cuatro Caminos se instaló el primer depósito de trenes del metro, una especie de taller subterráneo donde se realizaban tareas de mantenimiento.
Ese espíritu pionero sigue presente hoy. A lo largo de las décadas, la estación ha sido reformada, ampliada y modernizada, pero aún conserva algunos guiños a su pasado. Quienes la transitan a diario quizás no se detienen a pensarlo, pero están caminando sobre más de 100 años de historia subterránea. Y aunque hay estaciones con más tráfico o con conexiones más vistosas, pocas tienen la carga simbólica (y literal) de Cuatro Caminos.
El origen del nombre y su papel en la ciudad
La estación toma su nombre de la glorieta de Cuatro Caminos, una intersección histórica situada en el barrio del mismo nombre. Allí confluyen cuatro grandes vías: Bravo Murillo, Reina Victoria, Santa Engracia y Raimundo Fernández Villaverde. Es una zona de tránsito constante, tanto para vehículos como para peatones, y se ha convertido en uno de los centros neurálgicos del distrito de Tetuán.
El barrio que rodea la estación también tiene su encanto. Es un área con mucha vida, mezcla de tradición y modernidad, donde conviven comercios de toda la vida con nuevos espacios gastronómicos y culturales. La presencia del metro ha sido clave en su desarrollo, facilitando la movilidad de quienes viven allí y de los que pasan a diario por la zona.
Aunque el metro de Madrid tiene estaciones más modernas, más transitadas o más vistosas, Cuatro Caminos representa algo especial. Es el recuerdo del origen del metro de la ciudad, pero también la prueba de cómo la capital ha sabido adaptarse al paso del tiempo y puede presumir no sólo de ser la estación más profunda de Madrid, sino también, de una de las que tiene mayor encanto.
Lo último en España
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Revés para la juez del ‘caso Cajeros’: la Audiencia de Málaga pide que razone el sobreseimiento de Nozal
-
El PSOE, en contra de dar más medios a la Guardia Civil en Canarias para combatir la inmigración ilegal
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
Últimas noticias
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»