El Museo del Jamón incorpora a su barra la gilda ibérica por las fiestas de la Paloma de Madrid
Se trata de una explosión de sabor y tradición para arrancar la ruta de La verbena de la Virgen de la Paloma
Estará disponible del 12 al 17 de agosto
La Verbena de la Paloma es una de las festividades veraniegas más destacadas de Madrid, al igual que las de San Cayetano y San Lorenzo. Estas fiestas rinden homenaje a la Virgen de la Paloma, la ocasión perfecta para disfrutar del bullicio de las calles y de nuestras tradiciones. Este año el Museo del Jamón se une a la celebración con una propuesta que combina tradición e innovación. Las gildas, esos pinchos clásicos que nunca faltan en una buena barra se han convertido en uno de los caprichos estrella de la ciudad. Por ello, este emblema de la gastronomía madrileña lanza la primera gilda ibérica por el Día de la Paloma.
Con dos piparras y dos tacos de jamón ibérico, esta gilda se perfila como la parada perfecta para disfrutar regándola con una cerveza bien fresca. Todo ello por un precio de 3,50€. En caso de pedirla sola, 2,50 € la unidad. Un contraste de sabores, que marida con maestría el dulzor del taco de jamón ibérico con la acidez de la piparra y su toque picante tan característico. Se trata de una propuesta única en la capital.
Desde el día 12 de agosto hasta el 17, los visitantes del Museo del Jamón podrán degustar la gilda ibérica en su barra de Carrera de San Jerónimo 6, uno de sus locales más emblemáticos, que está situado junto a la Puerta del Sol, en pleno centro de la capital.
Sobre el Museo del Jamón
Fundado en 1978, El Museo del Jamón es una empresa familiar, Marcelo Muñoz e Hijos S.A., que, en la actualidad, está encabezada por la tercera generación. La idea de convertir su espacio en Museo, y crear así el primer restaurante temático dedicado a esta joya gastronómica, caló pronto entre los madrileños y se ha mantenido en el tiempo, convirtiendo a sus establecimientos en un emblema de la ciudad.
«Nuestra historia es la del éxito de nuestro padre, Don Francisco Muñoz, que junto a su hermano, Don Luis Muñoz, supieron crear un modelo de negocio absolutamente innovador en la década de los 70 creando el concepto de restaurante temático de jamones», esgrime el director ejecutivo del Museo del Jamón, Luis Alfonso Muñoz.
La filosofía de la marca consiste en «mantenernos fieles al espíritu de la empresa». «Seguir trabajando duro para ofrecer la mejor calidad al mejor precio. Seguir haciendo de nuestra casa la de todos los madrileños y visitantes de esta maravillosa ciudad», defiende Muñoz.
«Nuestro deseo es que seamos capaces de seguir creciendo como hasta ahora para aumentar la gran familia que conformamos todos los que trabajamos en este gran grupo. De Madrid al Cielo, pasando por el Museo del Jamón. Nos vemos en los Museos más Sabrosos de Madrid», defiende el máximo dirigente de la marca.
Lo último en España
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero