Madrid tiene su propia Estatua de la Libertad: alucinarás con su tamaño
El Prado crea 10 perfumes de un mítico cuadro
¿Desde qué año es Madrid la capital de España y por qué?
Cómo visitar la Biblioteca Nacional de Madrid
La Libertad Iluminando el Mundo, más conocida como la Estatua de la Libertad, es uno de los monumentos más famosos de todo el mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) y fue inaugurada el 28 de octubre de 1886. Mide 93 metros de altura desde el suelo hasta la antorcha y pesa 156 toneladas sin contar el pedestal. Pues bien, aunque la mayoría de las personas lo desconocen, Madrid tiene su propia Estatua de la Libertad, y se puede visitar en el Panteón de los Hombres Ilustres.
Historia
Fue a finales del siglo XIX cuando se comenzó el Panteón de los Hombres Ilustres inspirándose en el cementerio de Pisa y el Campanile de Giotto de Florencia. Entre los años 1901 y 1906 recibieron sepultura los restos de varios políticos de renombre como José Canalejas Méndez, Eduardo Dato o Antonio Cánovas del Castillo.
En 1912 se trasladó al patio del Panteón de los Hombres Ilustres un mausoleo, bautizado con el nombre Monumento a la Libertad, y que albergaba los sarcófagos de Juan Álvarez Mendizábal, Agustín de Argüelles Álvarez y Ramón María Calatrava.
En 1853 se construyó un monumento para recordar a estos tres ilustres españoles. Fue obra del escultor aragonés Poncio Ponzano y en las paredes exteriores se esculpieron las alegorías de la Pureza, el Gobierno y la Reforma. El monumento a la Libertad se inauguró el 20 de febrero de 1857 en el antiguo cementerio de San Nicolás. Cuando desapareció el cementerio, el monumento fue trasladado al Panteón de los Hombres Ilustres en 1912.
Por lo tanto, la Estatua de la Libertad de Madrid (1853) es anterior a la de Nueva York (1875-1879).
Visita
La escultura Poncio Ponzano mide unos dos metros de altura y está realizada en mármol blanco de Carrara. El propio autor, antes de hacerla, dijo que sería «una mujer gallarda, joven, ligeramente vestida, cubierta la cabeza con un gorro frigio y rayos de luz refulgiendo de su pelo».
Cabe señalar que los dos leones de bronce que hay a la entrada del Congreso de los Diputados también son obra de Poncio Ponzano. Fueron fundidos con cañones tomados al enemigo en la Guerra de África a mediados del siglo XIX.
Para visitar la Estatua de la Libertad de Madrid hay que acceder al Panteón de los Hombres Ilustres, situado en la calle Julián Gayarre 3. La entrada es gratuita y el horario es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
Temas:
- Monumentos
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Un niño muere tras quedar encerrado en el interior de un coche en Valls (Tarragona)
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»