Los lugares de Madrid de la zona SER donde podrás aparcar hasta un máximo de 12 horas por 6 euros
Descubre los pueblos donde celebrar la Semana Santa sin salir de Madrid
Este es el motivo por el que Madrid retira la ballena de la Puerta del Sol
Desde dentro: la espectacular mansión de Cristiano en Madrid en la que Georgina se perdía
Madrid se va a convertir en la primera ciudad de todo el mundo que regula el aparcamiento en superficie en base a la sostenibilidad con la entrada en vigor del nuevo Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
Una de las principales novedades es que desde esta semana los cascos históricos de los distritos de Hortaleza, Carabanchel y Fuencarral-El Pardo dejan de ser zona SER. Por lo tanto, los vecinos de estos barrios que tengan tarjeta de residentes deben presentar en cualquier registro público la solicitud de la devolución del dinero correspondiente.
Sistema de bonificación y penalización
En la ciudad de Madrid habrá disponibles un total de 4.000 parquímetros. Se ha establecido una tarifa fase, sobre la que se podrá aplicar una bonificación o una penalización del 10 o el 20 por ciento, según las emisiones del vehículo y del nivel de ocupación de la zona donde se aparque.
El Ayuntamiento de Madrid establece una bonificación del 10 o el 20 por ciento sobre la tarifa base para aquellos vehículos con un nivel de emisiones bajo (categorías A y B). Por el contrario, los vehículos con un nivel de emisiones alto (categorías D y E), tendrán una penalización del 10 o el 20 por ciento sobre la tarifa base. Los propietarios de vehículos de la categoría C pagarán la tarifa base.
En cuanto al nivel de ocupación, el nuevo sistema SER establece un total de cinco niveles de ocupación: muy baja, baja, normal, alta y muy alta:
- Zona de muy baja ocupación: 20% de bonificación sobre la tarifa base.
- Zona de baja ocupación: 10% de bonificación sobre la tarifa base.
- Zona de ocupación normal: tarifa base.
- Zona de alta ocupación: 10% de penalización sobre la tarifa base.
- Zona de muy alta ocupación: 20% de penalización sobre la tarifa base.
Estacionamiento de larga estancia
El Ayuntamiento de Madrid ha creado un total de 1.354 plazas azules en estas calles: Ciudad de Plasencia (103 plazas); La Rosaleda (300 plazas); Paseo del Rey (211 plazas) y Francisco y Jacinto Alcántara (74 plazasCuesta de la Vega (80 plazas); Profesor Martín Almagro Basch (315 plazas); Paseo de Camoens y Valero (271 plazas).
Los vehículos podrán estacionar hasta un tiempo máximo de 12 horas, y la tarifa máxima es de 6 euros. La zona de larga estancia estará debidamente señalizada: señalización vertical, suelo pintado en azul y naranja alternativamente y una pegatina de aviso en los parquímetros.
A partir del 1 de septiembre, entrarán en vigor las 6.000 plazas que se han creado en Casa de Campo y Ciudad Universitario.
Temas:
- Madrid
Lo último en España
-
Sánchez invitó a Cerdán a cenar en Moncloa 24 h después de destapar OKDIARIO la existencia de audios hablando de comisiones
-
Muere un niño de 14 años ahogado cuando se bañaba en el pantano de Cuevas del Almanzora
-
Lambán tras la prisión de Cerdán: «¿Cuánto cinismo hace falta para no ver que el PSOE está agónico?»
-
Ayuso en la ‘universidad’ en la que estudió Sánchez: «Unos delincuentes han secuestrado la legislatura»
-
Pradas amplía su queja al Poder Judicial contra la juez de la DANA: «Afecta a las garantías procesales»
Últimas noticias
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears