Coronavirus

Lavapiés: ¿por qué no confinan esta zona de Madrid por los brotes de coronavirus?

Al igual que otras zonas básicas de salud, Lavapiés no cumple de forma simultánea los tres criterios necesarios para decretar un confinamiento.

Lavapiés: ¿por qué no confinan esta zona de Madrid por los brotes de coronavirus?
El mosaico de Fernando Simón hecho por un 'artista' callejero en una calle del distrito madrileño de Lavapiés.

Las restricciones han llegado a Madrid. Durante el mes de julio y agosto Barcelona, Lleida o Zaragoza han tenido que realizar confinamientos selectivos para hacer descender la curva de contagios que se había disparado. Madrid se encuentra en la misma situación que estas zonas u otras del país, el virus ha empezado a crecer de forma preocupante. Antes de que se llegue a niveles que pueden poner en peligro a la población, el gobierno de la comunidad de Madrid ha obligado el confinar un total de 45 zonas. Lavapiés es una de las excepciones a este confinamiento y lo es por diversos motivos.

Por qué no confinan Lavapiés por los brotes de coronavirus

Lavapiés, Villaamil, San Isidro, Canillejas y otras zonas fuera de la capital que superan el límite de incidencia se han librado de los confinamientos. No forman parte de estas restricciones y este hecho a pesar de estar muy cerca de los lugares afectados tiene una explicación, según las autoridades sanitarias que han aconsejado el cierre parcial de la comunidad.

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, ha explicado en rueda de prensa: “Al igual que otras zonas básicas de salud, Lavapiés no cumple de forma simultánea los tres criterios que especificamos con claridad la semana pasada: tener más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, que en los dos períodos anteriores se observe una tendencia creciente y la contigüidad geográfica”.

Pese al índice de contagios que podría llevar a esta zona al cierre, las dos últimas condiciones no se cumplen. La curva de contagios va camino de ralentizarse y por ese motivo, ha conseguido quedarse fuera de estas restricciones de movilidad. Se podrá entrar y salir del barrio de Lavapiés con total normalidad.

Además del criterio de contigüidad geográfico marcado, según Andradas: “Lavapiés no colinda con ninguna otra área con alta incidencia que facilite el control perimetral de la movilidad. Al lado están los barrios de Alameda, con 827 casos por cada 100.000 habitantes; Embajadores, con 565; Martín de Vargas, con 553; Segovia, con 501; y Acacias, con 447.”

No obstante, y pese haberse librado, de momento, de estas restricciones se reforzarán las medidas de control en cuanto al cumplimento de las medidas sanitarias decretadas. En especial en algunos establecimientos que se han detectado errores en referencia al aforo o los horarios. En toda la comunidad las reuniones no pueden superar las seis personas, siempre respetando la distancia de seguridad y las medidas sanitarias.

De esta manera Lavapiés se ha quedado fuera como otras zonas de Madrid que pese a tener un índice de contagios elevados, no cumplían con los criterios establecidos para el confinamiento. El hecho de que estas medidas de control sean efectivas dependerá en gran parte de los madrileños. Toda la comunidad debe ponerse firme cumpliendo al máximo con las normas sanitarias, de lo contrario estos confinamientos selectivos no habrán servido de nada. Los esfuerzos de más de un millón de personas que han sido confinados en parte deben empezar a notarse en unos 14 días.

Lo último en España

Últimas noticias