Celaá se pone la mascarilla que el Gobierno puso a caldo cuando Ayuso la regaló a los madrileños
La ministra de Educación, Isabel Celáa, ha usado una mascarilla KN95 (el modelo que está distribuyendo la Comunidad de Madrid) a pesar de que el Gobierno la desaconseja para la población general. En varias imágenes tomadas en la sesión de control al Gobierno en el Senado el pasado martes se puede ver a la titular de Educación haciendo uso de este elemento de alta protección tipo FFP2.
Este mismo jueves el Ministerio de Consumo ha instado a los españoles a evitar el uso de este tipo de mascarillas. El departamento de Alberto Garzón insiste en que éstas sólo están recomendadas para profesionales en contacto con el virus y colectivos vulnerables bajo prescripción médica.
Para el resto de los españoles el Gobierno recomienda el uso de las mascarillas quirúrgicas en caso de estar infectados, tener síntomas o ser positivos asintomáticos. Es decir, las mascarillas de color azul que son de un material mucho más flexible. En un comunicado, el Ministerio de Consumo dice que sigue así las recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre higiene.
Según defiende Podemos, Más País o sindicatos como UGT estas mascarillas KN95 (FFP2) tienen una calidad superior y por tanto tienen que estar reservadas para los sanitarios. Por ello llegaron a pedir que los madrileños fueran a la farmacia y, en lugar de usar esa unidad que procede de la Comunidad de Madrid, la donasen a la Sanidad pública.
Por el contrario, el Gobierno regional asegura que ya están asegurados los stocks para médicos, enfermeras y el resto del personal del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).
En este debate, la ministra de Educación discrepa de la posición de sus compañeros de Gobierno y usa la mascarilla que el Ejecutivo de la nación dice que tiene que ser para profesionales de la salud y no para la población en general. De esta forma, Isabel Celáa usa en público el mismo modelo que ha comprado la Comunidad de Madrid para todos los ciudadanos de la región, en lugar de las de tipo quirúrgico.
En su nota informativa, Consumo dice que este tipo de protección FFP2 puede dificultar la respiración más que el resto de tipos de mascarilla, «por lo que personal no especializado puede tender a tocarlas y recolocarlas continuamente, con el consiguiente riesgo de contaminación».
El Gobierno recalca además que las personas que realizan actividades físicas o que tienen dificultades respiratorias pueden no tolerar este producto y que al ser material principalmente destinado a profesionales. Así mismo, justifican que puede generar una falsa sensación de seguridad, que relaje el mantenimiento del resto de medidas de seguridad y prevención de imprescindible cumplimiento, como son la distancia física y el lavado de manos.
A diferencia de la Comunidad, el Gobierno no ha hecho entregas masivas de forma gratuita de ningún tipo de mascarilla pero no duda en criticar las que ha comprado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para toda la ciudadanía.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume