Los impuestos bajos del Madrid de Ayuso seducen a más de 200 empresas colombianas que quieren invertir
El consejero de Economía del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Javier Fernández-Lasquetty, ha culminado su viaje a Chile y Colombia, donde ha dado a conocer las bondades de la Comunidad de Madrid para atraer inversión.
El consejero ha hecho balance para OKDIARIO de este viaje, en el que más de un centenar de empresas chilenas se han interesado por invertir en la región capitalina española y más de doscientas colombianas también han exhibido su interés creciente por Madrid.
«En todas estas empresas se ve un interés por Madrid, una percepción clara de que Madrid es un lugar que está creciendo, que está mejorando económicamente, donde los impuestos bajan y hay mayor libertad económica», ha esgrimido el consejero, que también dirige las áreas de Hacienda y Empleo en la Comunidad de Madrid.
Todos estos factores hacen que estas compañías piensen en Madrid «como un buen lugar para traer inversiones, donde poder expandir hacia Europa empresas que están aquí operando en Iberoamérica», ha agregado, por lo que, ha mostrado su confianza en que «en los próximos meses vayamos viendo buenos resultados de este viaje».
Lasquetty ha viajado a Chile y Colombia esta semana acompañado por el Rodrigo de la Mota, director de Invest Madrid, la oficina regional para la promoción y atracción de la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, quien recientemente también acompañó a Isabel Díaz Ayuso a su viaje a Miami con esa misma finalidad de atraer inversión extranjera.
Este viaje tenía como objetivo aprovechar la inestable situación que atraviesan ambos países, donde se está produciendo una importante fuga de capital por sus Gobiernos de izquierdas y atraerlo a Madrid.
En Colombia ganó las elecciones el pasado 20 de junio el candidato chavista y ex terrorista del M-19 Gustavo Petro, mientras que en Chile se impuso a finales del año pasado el candidato ultraizquierdista Gabriel Boric, con un discurso muy parecido al de Pablo Iglesias en sus inicios al frente de Podemos.
El consejero de Economía ha aprovechado para disipar la imagen que, afirma, muchos tienen en ese continente de que España es únicamente un destino para el turismo, sino que pueden tener en ella, y sobre todo en Madrid, interés económico y de negocios.
«Las empresas de Iberoamérica, normalmente, cuando invierten en el exterior invierten más bien o en otros países iberoamericanos o en Estados Unidos. Y lo que estamos haciendo aquí es precisamente decirles que en Madrid hay una oportunidad, que Madrid es un sitio que está creciendo, que está con mucho dinamismo y que en Madrid están pasando cosas de las que hacen que las empresas puedan ver una oportunidad», ha indicado.
✅ La @ComunidadMadrid presenta sus cualidades como polo de inversión para las empresas de Colombia.
➡ Así lo ha señalado Javier Fernández-Lasquetty en la @camaracomerbog, donde ha destacado las oportunidades comerciales que ofrece Madrid.
+Info: https://t.co/6TKXR3c8HO pic.twitter.com/TGlgyU5Bsv
— Economía y Hacienda▪️Comunidad de Madrid (@HaciendaCMadrid) July 7, 2022
Lo último en España
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Ábalos pide al Supremo que cite como testigo a Marlaska por las mascarillas que Interior compró a Koldo
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
La Policía investiga una mafia que legaliza inmigrantes ilegales en Ceuta con cursos de formación
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei