El Gobierno de Ayuso desliga el futuro de la ‘Ley Trans’ de la negociación de los Presupuestos con Vox
Vox reconoce que Ayuso ha cumplido los 13 pactos a los que se comprometió para las cuentas de 2022
PP y Vox avanzan en las negociaciones de los Presupuestos una vez superado el bache de las residencias
Ayuso achica el espacio a Vox: combatirá los «mensajes apocalípticos de la izquierda» sobre el clima
El Consejo de Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso ha aprobado este miércoles su Proyecto de Ley de Presupuestos 2023, la norma más importante del año que ahora deberá pasar su correspondiente trámite en la Asamblea de Madrid, para lo que necesita la colaboración de Vox. El grupo parlamentario popular no cuenta con la mayoría necesaria para sacar sus cuentas adelantes en la cámara autonómica si todo el resto de grupos vota en contra, por lo que necesita o bien los votos a favor, o al menos la abstención, de Vox, su socio de investidura. Unos votos que no van a depender de la derogación o modificación de la conocida como Ley Trans de la Comunidad de Madrid, a pesar de que los de Rocío Monasterio han pedido formalmente al Gobierno que la suprima.
Fuentes del Ejecutivo de la Puerta del Sol han desligado completamente la negociación de los Presupuestos de 2023 del futuro de la Ley Trans, que, al mismo tiempo, Ayuso se ha abierto a «mejorar». Ya en las negociaciones del año pasado para aprobar las cuentas de 2022 sonaba la derogación de esta ley, así como la ley LGTBI, como requisito indispensable de Vox para dar su apoyo, aunque, finalmente, el partido verde dio su voto a favor a este texto a cambio de 13 acuerdos que no pasaban en ningún caso por nada que tuviera que ver con esa legislación madrileña sobre personas trans y homosexuales.
Desde el Gobierno madrileño afirman que las conversaciones con Vox están aún en una fase «preliminar», aunque confirman, como ya hiciera también Vox, que tienen en su poder un borrador de las cuentas que se han presentado de forma oficial este miércoles en la Real Casa de Correos.
Se repite así un calendario parecido al del año pasado, cuando los Presupuestos se presentaron apenas un día más tarde que este año y se anunció el acuerdo con Vox que les daría luz verde en la Asamblea de Vallecas el 30 de noviembre. Con todo, desde el Gobierno de Ayuso confían en que este año ese plazo de un mes de negociaciones pueda acortarse.
Algo que no sería descabellado augurar, teniendo en cuenta que la propia Monasterio ha calificado las conversaciones que ha llevado a cabo hasta la fecha con el Gobierno, lideradas por el consejero de Economía, Javier Fernández-Lasquetty, como «estupendas, muy agradables y razonables». «Vox va a hacer todo lo posible para sacar adelante unos presupuestos. Son importantísimos para hacer frente a la crisis que tenemos por delante», ha apuntado la líder de Vox en Madrid. Además, tal y como publicó OKDIARIO, Vox se siente totalmente satisfecho con el grado de cumplimiento de los 13 acuerdos firmados el año pasado con el Ejecutivo para sacar los Presupuestos adelante, que se han cumplido «al 99%».
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025