El ‘Financial Times’ coloca a Ayuso como modelo para los líderes conservadores europeos
El rotundo éxito de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones del pasado 4 de mayo, con 65 escaños, ha traspasado las fronteras, no sólo de la Comunidad de Madrid, sino de España. Toda la prensa internacional se ha hecho eco del triunfo de la candidata ‘popular’, a la que ahora el Financial Times coloca como ejemplo a seguir por el resto de líderes conservadores europeos.
Este prestigioso periódico británico destaca el «carisma» de la presidenta regional madrileña y califica la derrota que insufló a sus «enemigos» de la izquierda, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como «devastadora».
Bajo el titular «Isabel Díaz Ayuso: la salvadora de la derecha madrileña», que este viernes puede leerse en la edición digital y el sábado en la de papel, el Financial Times alaba la victoria de Ayuso y su capacidad para atraer votos tanto de la izquierda como de la derecha. Una hazaña que, señala, contrasta con «las tribulaciones del centro-derecha de Europa en otros lugares, con los demócratas cristianos de Alemania detrás de los Verdes en las encuestas previas a las elecciones y Los Republicanos de Francia empantanados en el estatus de también candidato».
Además, el periódico hace una lectura de los resultados electorales en clave nacional y habla de una «victoria rotunda» sobre el Gobierno de Sánchez, al que acusa de hacer supervisado la «desastrosa campaña» del PSOE madrileño, que registró el peor resultado de su historia en la Comunidad de Madrid al perder 13 escaños.
Asimismo, el Financial Times hace mención a la salida de política del líder de Podemos, Pablo Iglesias, después de quedar como última fuerza en la Asamblea regional y califica a la formación morada como «un partido de izquierda radical».
La pregunta es, para el periodista Daniel Dombey que firma la información, si el enfoque de Ayuso, su «conservadurismo sin complejos» que se ha aprovechado de la «fatiga pandémica» es replicable en otros lugares » por la derecha fragmentada y maltratada de España y sus contrapartes en Europa».
«Madrid es un caso atípico en Europa», dice en el texto Miguel Hernán, epidemiólogo de la Universidad de Harvard. «Su gestión de la pandemia ha sido muy diferente a la de otras grandes áreas metropolitanas del oeste. A diferencia de otros lugares, el Gobierno de Madrid priorizó mantener niveles más altos de actividad económica antes que proteger el sistema de salud «.
Lo último en España
-
La AEMET admite por primera vez que el 29 de octubre informó que la DANA evolucionaría hacia Cuenca
-
Pillan en Granada a un niño de 12 años con un revólver, 80 balas y 50 gramos de marihuana en la mochila
-
El Rey recibe en audiencia en Zarzuela a OKDIARIO con motivo de su décimo aniversario
-
Siete inmigrantes muertos tras la llegada de dos pateras a la costa de Almería
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
Últimas noticias
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: “Otra decisión sienta un precedente peligroso”
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos al descarrilar un icónico funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11