Cómo se llamaba anteriormente la estación de Atocha y cómo se llamará ahora
La discoteca de moda de Madrid a la que van todos los famosos
¿Puedes llevar una maleta en los autobuses de Madrid?
El pueblo amurallado más impresionante sin salir de Madrid
La estación de Atocha es la estación con más tráfico de pasajeros de España, sumando los pasajeros del servicio de Cercanías, larga distancia, media distancia y AVE. Su origen data de mediados del siglo XIX, cuando se inauguró como la Estación Central de Madrid.
El nombre de Atocha
En el siglo XIX, a la estación se le conocía por el nombre de Estación del Sur o Estación de Mediodía. Un incendio dejó el edificio reducido a cenizas, y en 1892 se construyó la Estación de Atocha de la mano del arquitecto Alberto de Palacio, colaborador de Alberto de Palacio. En 1992, el artista Rafael Moneo llevó a cabo la ampliación actual, convirtiendo la estación en un gran jardín tropical con más de 7.000 plantas.
En lo que respecta al nombre de Atocha, se bautizó así la estación por el material que trasladaban por carro a Madrid. El material se llamaba atocha, una fibra del atochal que se utilizaba en la época para la fabricación de esteras y sogas.
También existe la teoría de que el nombre de Atocha se debe a la virgen de Atocha, a la que se hace referencia en un documento del siglo XIII.
Almudenas Grandes
La estación de Atocha será renombrada a lo largo de 2022 para añadir el nombre de Almudena Grandes. Según ha explicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el cambio de nombre se engloba en un proyecto para modificar las estaciones más importantes de España y que pasen a llevar nombres de mujeres.
«Se trata de visibilizar el compromiso del Gobierno con la igualdad de género. Asignaremos nombres de mujeres a las principales estaciones del país, en un gesto cargado de simbolismo para recordar el nombre de mujeres que en muchas ocasiones la historia ha invisibilizado», han sido las palabras de Raquel Sánchez.
Por lo tanto, la estación pasará a llamarse Estación de Atocha-Almudena Grandes. Un gran reconocimiento a la escritora, que murió el 27 de noviembre de 2021 como consecuencia de un cáncer de colon.
Luis García Montero, pareja de Almudena Grandes, ha publicado un mensaje en Twitter agradeciendo a la ministra de Transportes el cambio de nombre de la estación.
Querida Almudena, oigo a la ministra de transportes decir que la estación de Atocha se llamará Puerta de Atocha Almudena Grandes. Es una emoción que los trenes, como nuestros recuerdos, sepan cuál es su punto de partida y de llegada.
— Luis García Montero (@lgm_com) March 3, 2022
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»