Ayuso no secundará los actos «guerracivilistas» de Sánchez por los 50 años sin Franco: «Ha enloquecido»
"Madrid, garante de la Transición, la libertad y la Constitución, no se sumará a uno solo de estos eventos"
Isabel Díaz Ayuso ha garantizado que la Comunidad de Madrid no se sumará a ningún acto que el Gobierno organice por los 50 años de la muerte de Francisco Franco ya que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «ha enloquecido». «Como su Gobierno está en sus últimas horas, ha decidido quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios, que últimamente salen justo cuando él lo pasa mal», ha trasladado la jefa de Ejecutivo madrileño a través de sus redes sociales.
La dirigente madrileña ha sostenido que «la Comunidad de Madrid, garante de la Transición, la libertad y la Constitución, no se sumará a un solo de estos eventos e iniciativas promovidas por Sánchez». «Madrid, con la democracia y contra el guerracivilismo», ha defendido.
Para que no haya dudas:
Pedro Sánchez ha enloquecido. Como su gobierno está en sus últimas horas, ha decidido quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios, que últimamente salen justo cuando él lo pasa mal.
La Comunidad de Madrid, garante de la Transición,… pic.twitter.com/JUUUFJnsjj
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 10, 2024
El alcalde de la ciudad de Madrid, José Luis Martínez Almeida, también ha valorado el anuncio de Sánchez, pero lo ha hecho de una forma mucho más concisa: «Ya no cuela», ha dejado por escrito Almeida en sus redes sociales junto a un vídeo de Pedro Sánchez.
Ya no cuela. pic.twitter.com/Nc3uVHXpqn
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) December 10, 2024
Los actos de Sánchez
El líder del Ejecutivo ha defendido este martes la ley de memoria democrática que ha permitido dice, entre otras cosas, el «avance del proceso de disolución de la fundación Francisco Franco». Sánchez ha pronunciado estas palabras durante el acto con motivo de la celebración del Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la dictadura, que se ha celebrado en el Auditorio Nacional de Música.
Al acto, han acudido, María Jesús Montero, Yolanda Díaz, Fernando Grande-Marlaska, Ángel Torres, Isabel Rodríguez, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy, Diana Morant, Carlos Cuerpo y Elma Saiz. Hasta 11 ministros han acompañado a Pedro Sánchez en este evento para conmemorar a las víctimas del franquismo y la Guerra Civil tan sólo un día después de que el líder del Ejecutivo plantase a los familiares de los más de 200 fallecidos por la DANA en el funeral que se celebró este lunes en Valencia, con asistencia de los Reyes.
El Gobierno no tenía previsto enviar a ningún representante a este funeral, pero, tras la polémica, reculó y el Ejecutivo estuvo representado por tres ministros, pero con la destacada ausencia de Sánchez.
En el evento, celebrado esta mañana, se han entregado certificados de reparación a 21 personas como víctimas de la dictadura franquista. Allí, el Gobierno también ha anunciado que se creará un Alto Comisionado y un comité científico de expertos para articular la celebración de este centenar de actos «conmemorativos».
Sánchez ha explicado que estas actividades tienen como objetivo poner en valor la gran transformación que ha experimentado España en este medio siglo de democracia y rendir homenaje a todas las personas y «colectivos» que lo hicieron posible. Las actividades culturales en escuelas, calles, y museos, tendrán lugar a partir del 8 de enero.
Además, el jefe del Ejecutivo ha celebrado, dice, los efectos que está teniendo la Ley de Memoria Democrática desde su aprobación hace dos años como, por ejemplo, que se avanza «con paso firme» en la disolución de la Fundación Francisco Franco. «Porque evidentemente, en una democracia como la nuestra no hay tirano cuya obra merezca ser ensalzada», ha apuntado.
Lo último en España
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba