Ayuso incrementará un 4,2% su aportación a las universidades públicas madrileñas en 2025
La subida para las universidades en 2025 será de 47,3 millones de euros
La Comunidad de Madrid va a incrementar casi un 4,2% su aportación económica para financiar a las seis universidades públicas de la región durante el próximo año 2025. Esta es una de las principales conclusiones de la reunión que ha mantenido este martes la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, con los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos.
La subida será concretamente de 47,3 millones de euros, un 4,2% más que lo destinado en 2024, en línea con el incremento presupuestario que ha tenido la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, y vinculando ya una parte de la financiación a la consecución de objetivos. Esto se reflejará en el proyecto de las cuentas regionales para 2025, que ya se está tramitando en la Asamblea de Madrid para su aprobación antes de que termine el año.
Entre las principales medidas acordadas destaca la elaboración de un modelo de financiación estable de las universidades públicas madrileñas, que vinculará una parte de la financiación a la consecución de determinados objetivos.
También, las aportaciones para 2025 contendrán un incremento de la partida para inversiones y mantenimiento de infraestructuras y edificios universitarios hasta alcanzar los 20 millones de euros. La consejería del ramo ya está trabajando junto a los responsables universitarios en un plan de infraestructuras para definir el estado y necesidades que presenta cada institución.
Por otro lado, el Gobierno de Ayuso ha anunciado que en la segunda quincena de enero de 2025 continuarán los trabajos sobre el modelo de financiación vinculado a la nueva ley de Universidades.
Carta de los rectores
Tras la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos de 2025 de la Comunidad de Madrid, los Consejos de Gobierno de las seis universidades públicas madrileñas, reunidos en respectivas sesiones extraordinarias el día 28 de noviembre de 2024, advirtieron sobre la insostenibilidad económica del sistema para garantizar el servicio público que necesita la ciudadanía.
Según las universidades, el borrador de presupuestos aprobado por el Gobierno de la Comunidad no contempla las transferencias necesarias para afrontar el impacto de la inflación en los suministros, cubrir íntegramente el incremento salarial acordado por el Gobierno central, ni financiar las exigencias de la nueva Ley de Universidades.
Tampoco incluye recursos suficientes para garantizar el mantenimiento imprescindible de los edificios, indispensable para su funcionamiento y seguridad en condiciones adecuadas. Ante esta situación, las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid pidieron a Ayuso la implementación de un modelo plurianual de financiación que asegure su sostenibilidad y permita seguir ofreciendo a la ciudadanía el servicio público que merece.
El Gobierno de región ha recogido el guante y solo una semana después ha anunciado una batería de medidas que ayudarán a la financiación de las universidades públicas.
Inversión
Hasta ahora, la Comunidad de Madrid ha realizado un importante esfuerzo presupuestario para garantizar el funcionamiento de las seis universidades públicas de la región, a las que destina más de 1.100 millones de euros anuales. Esta cantidad supone cerca de un 4% del presupuesto total de la región, un porcentaje que se sitúa por encima de la inversión que realizan otras comunidades autónomas en este capítulo.
«Seguimos trabajando con toda la comunidad universitaria, y por supuesto también con los rectores, en la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidad y Ciencia», afirman.
«El objetivo es que las universidades públicas cuenten con una financiación básica para su normal funcionamiento y además reciban tanto inversiones para necesidades singulares como una financiación adicional cuyo importe estaría en función del cumplimiento de determinados objetivos en materia docente, investigadora o de competitividad», han señalado desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
Lo último en España
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los bomberos de Castilla-La Mancha denuncian que combaten los incendios con cascos y monos caducados
-
Vecinos de Las Médulas dudan de la «emergencia climática»: «El fuego no se formó solo, había varios focos»
-
El Gobierno pagó a Jésica 680 € por vacaciones tras medio año sin trabajar en Tragsatec
-
Interior prevé instalar nueva tecnología de la sancionada Huawei en un complejo policial de Madrid
Últimas noticias
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza