Ayuso aprueba 7,5 millones para dar desayunos «saludables» a niños hasta 12 años con rentas bajas
El 94% de las becas de Ayuso para Bachillerato se han adjudicado a rentas menores de 20.000 euros
Ayuso premia la excelencia en Bachillerato: los cuatro mejores estudiantes son de institutos públicos
Sánchez deja a miles de niños sin becas comedor por no entregar al Gobierno de Ayuso los datos necesarios
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado una partida de 7,5 millones de euros para dar desayunos «saludables» a niños de entre tres y 12 años en colegios públicos y concertados de la región.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado la Orden 3263/2022, de 28 de octubre, del vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones relativo a la concesión directa de ayudas individualizadas de desayuno escolar a los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria de los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid pertenecientes a familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital, durante el período lectivo del curso escolar 2022-2023.
El Ejecutivo recuerda en la citada orden que es «consciente» de que en la situación de crisis actual «la inflación impacta de lleno en los alimentos considerados más saludables, condenando a los hogares más vulnerables a una dieta más pobre» y considera «objetivo prioritario» ayudar a que los niños de estas familias cuenten con una alimentación adecuada y saludable para garantizar su desarrollo educativo y social en igualdad de oportunidades, no sólo en su jornada escolar sino desde el desayuno.
De este modo, subraya que la «finalidad del presente Plan Estratégico» es la de «satisfacer las necesidades de estos alumnos que forman parte de la población más vulnerable de la Comunidad de Madrid, garantizándoles un desayuno saludable».
La Consejería de Educación, encabezada por Enrique Ossorio, explica por qué estas ayudas no se conceden a niños mayores de 12 años y es porque el objetivo «se ve limitado por la condición de que el centro en el que se escolaricen estos alumnos disponga de servicio de acogida con desayuno».
En este sentido, los centros públicos de Educación Secundaria no disponen de servicio de comedor escolar ni tampoco disponen, debido a la temprana hora de comienzo del horario lectivo, que habitualmente tiene lugar en torno a las 8:15 horas, de servicio de acogida temprana y/o desayuno.
«La edad de los alumnos que escolarizan, a partir de los 12 años, les hace más autónomos y hace menos precisa la conciliación de la vida laboral y familiar, ya que el alumnado de estas edades puede desplazarse al centro por sus propios medios e igualmente puede prepararse y tomar el desayuno en su domicilio», explica.
Por tanto, incide, «la inexistencia de centros públicos de Educación Secundaria que puedan proporcionar servicio de acogida temprana y desayuno a sus alumnos, la mayor autonomía de los alumnos de esta edad y la necesidad de priorizar los destinatarios de esta actuación, focalizándola en los alumnos de edades entre 3 y 12 años, que cuentan con menor autonomía y disponen en muchos casos de servicio de acogida temprana y desayuno en sus centros, hace que se haya estimado conveniente no incluir al alumnado de ESO entre los destinatarios de esta medida».
Lo último en España
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
-
Feijóo sopesa convocar el congreso del PP en julio para renovar la dirección ante un adelanto electoral
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
-
El delegado del Gobierno imputado autorizó a la asistente de Moncloa a «colaborar» en los negocios de Begoña
Últimas noticias
-
El acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido no rebajará los aranceles selectivos del 10%
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos
-
Tebas tiembla: los sindicatos de Mediapro convocan una huelga para las tres últimas jornadas de Liga
-
Bad Bunny anuncia nuevos conciertos en España tras la locura por la venta de entradas
-
Madrid dobla a Cataluña en ratio de médicos por habitante: uno por cada 333 frente a 694