Ayuso se adelantó 3 años a la prohibición del móvil en los colegios que ahora propone Sánchez
En la Comunidad de Madrid se limitó el uso del móvil en las aulas en el curso 2020/2021
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha propuesto implementar esta medida en todas las comunidades
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso prohibió el móvil en las aulas de los colegios en el curso 2020/2021. Ahora, tres años después, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sus pasos y la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha propuesto a las comunidades autónomas que en Educación Primaria y Secundaria no se utilice el teléfono móvil en horario lectivo.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en julio de 2020 la modificación del decreto por el cual se establece el marco regulador de convivencia en los colegios públicos y concertados, en donde se incorporó de forma expresa la prohibición del uso de móviles y otros dispositivos electrónicos durante la jornada escolar, con la única salvedad de su utilización como herramienta didáctica o por razones de salud.
En concreto, el decreto reza que el uso de los teléfonos móviles «no estará permitido a los alumnos en los centros docentes durante la jornada escolar, entendida como el espacio de tiempo que incluye el horario lectivo, tiempo de recreo y los períodos dedicados al desarrollo de las actividades complementarias y extraescolares, salvo que esté expresamente previsto en el proyecto educativo del centro con fines didácticos».
De esta forma, la región presidida por Isabel Díaz Ayuso siguió los pasos de otros países como Francia, donde el móvil no está permitido en los colegios hasta los 15 años, o Portugal, donde está prohibido su uso en las aulas sin autorización del profesor.
Mientras tanto, el Gobierno de España, tres años más tarde, ha puesto sobre la mesa de la reunión sectorial de Educación con las comunidades esta medida y se ha comprometido a estudiarla con los gobiernos autonómicos para llegar a una propuesta consensuada.
«Ojalá sea un Pacto de Estado respecto al uso de los móviles en los colegios y que demos una respuesta conjunta a una preocupación de Estado, es un debate social, que preocupa a muchas familias y el Gobierno no va a dar la espalda a esa preocupación. Sería deseable encontrar ese Pacto de Estado con todas las comunidades autónomas y la comunidad educativa», lanzó la ministra de Educación.
Escuchamos y nos hacemos cargo de la preocupación de familias y profesores.
Nos pedían que diéramos respuesta a un problema que hay que afrontar.
Y en enero convocaremos ya a las comunidades para tratar la regulación del uso del móvil en horario lectivo. pic.twitter.com/ZzYGToTCkg
— Pilar Alegría (@Pilar_Alegria) December 13, 2023
Cuando la Comunidad de Madrid aprobó su decreto de limitación de uso recordó que existen múltiples trabajos que alertan de los posibles efectos negativos de la utilización del móvil en las aulas. Así, afirmaron que según un estudio de la Universidad de Chicago, los teléfonos móviles reducen la concentración -incluso estando apagados- y pueden provocar una falta de atención que impida a los alumnos adquirir conocimientos.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mitad de los niños de 11 años tiene teléfono móvil, el 75 % de los de 12 años y, a partir de los 15 años, el 94%.
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»