¿Qué es el clean eating?
La alimentación limpia y saludable es fantástica para el organismo
Los buenos hábitos alimenticios están cada día más presentes, y por suerte cada día somos más conscientes de lo importante que es alimentarse bien. Clean eating es uno de esos conceptos relacionados con la alimentación que se está escuchando mucho en los últimos tiempos, aunque mucha gente no tiene realmente claro lo que significa.
¿Qué significa clean eating?
Esta tendencia alimentaria se creó hace más de diez años pero lo cierto es que es ahora cuando está causando furor, pisando cada día más fuerte. Se centra en elegir un tipo de alimentación basada en alimentos que no han sido procesados y que tienen origen ecológico, lo que se traduce en una alimentación totalmente real.
El clean eating rechaza categóricamente cualquier alimento que ha pasado por un proceso de elaboración mediante el cual se cambien o desvirtúen sus ingredientes, un proceso en el cual probablemente se camuflarán sustancias que a largo plazo pueden ser perjudiciales para la salud.
¿Cómo practicar el clean eating?
- En primer lugar, haz lo mencionado en la definición de esta tendencia, elige únicamente alimentos que no han sido procesados, o que lo han sido mínimamente sin haber alterado su composición real.
- Bebe mucha agua, durante todo el día. La hidratación es muy importante siempre, y más aún en este tipo de alimentación “limpia”.
- No utilices edulcorantes artificiales, únicamente naturales.
- Rechaza todo tipo de elaboraciones industriales.
- Se recomienda centrar los cocinados en métodos sencillos, especialmente hervidos, cocciones y a la plancha.
- Un ejemplo de alimentos que puedes rechazar o cambiar, la pasta. Compra ahora únicamente pasta artesanal que hayan elaborado en el sitio en el que la compras en lugar de los típicos paquetes de pasta que se encuentran en los supermercados y que nada tienen que ver con los naturales.
Beneficios del clean eating
Además de ser una alimentación natural, es muy saludable, ya que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, entre otros. Al eliminar de tu alimentación ingredientes artificiales, azúcares, refinados y todo tipo de comida basura estarás haciendo que tu cuerpo mejore notablemente, tanto por dentro como por fuera.
Temas:
- Alimentación
- Nutrición
Lo último en Lifestyle
-
El sérum que reduce arrugas en tiempo récord llega a Madrid
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más funcional
-
Estos son los fotoprotectores solares más adecuados para cuidar de la piel de los niños
-
Así es el IQOS ILUMA i: el nuevo dispositivo que alarga tu experiencia y se adapta a tu ritmo
-
Bailarinas y bombones: el pack más especial para regalar el Día de la Madre
Últimas noticias
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
-
Ni bicarbonato ni lejia: el truco para acabar definitivamente con la cal de los grifos
-
Una soltera de ‘First Dates’ lanza una advertencia a su cita: «No tengo ni idea de sexo, soy virgen»
-
Pradas pide a la juez de la DANA lo que otros abogados del caso sugieren: unificar acusaciones
-
La EMT de Palma pide otro crédito de 20 millones para abonar la gratuidad que no paga Sánchez