Peeling enzimático: ¿qué es y por qué deberías probarlo?
El peeling enzimátio es un tratamiento de belleza de moda que permite exfoliar la piel y limpiar los poros en profundidad.
¿Sabes lo que es el peeling químico?
Cómo hacer un peeling con ácido mandélico
Cómo hacer un peeling facial casero
Exfoliar la piel es uno de los tratamientos fundamentales para tenerla siempre perfecta y permitir que la epidermis absorba todos los beneficios de los tratamientos a los que la sometemos y se regenere perfectamente. Uno de las mejores maneras de exfoliar el rostro es mediante el peeling enzimático que parece estar ahora en auge entre los tratamientos de belleza y del que os explicamos en qué consiste y por qué deberías probarlo.
Peeling enzimático: ¿qué es y por qué deberías probarlo?
Existen varios tratamientos exfoliantes que son perfectos para cuidar de la piel del rostro pero también del cuerpo y todos tienen como objetivo eliminar la capa de células muertas que se forma naturalmente en la epidermis. Cada tratamiento puede alcanzar este objetivo de una manera diferente aunque tal vez, uno de los más efectivos sea el peeling enzimático.
¿Qué tipos de tratamientos exfoliantes existen?
No debemos confundir este tipo de tratamiento con los exfoliantes mecánicos para la piel que son productos cosméticos de base cremosa o aceitosa, con la adición de micropartículas exfoliantes, microgránulos que, al masajear sobre la piel, eliminan ‘mecánicamente’ la capa de células muertas. Un tipo de tratamiento que además podemos hacer también de forma casera mezclando por ejemplo un poco de yogur y aceite con azúcar y masajeando con ello el rostro, dejando luego actuar unos minutos.
Tampoco los debemos confundir con los exfoliantes químicos que solo deben ser practicados por personal capacitado ya que no dejan de ser ácidos de base principalmente química . Estos ácidos se ponen en contacto con la piel durante un tiempo limitado y luego se neutralizan a través de una solución específica y se eliminan.
Este tratamiento es bastante invasivo para la epidermis y se recomienda sobre todo en el caso de problemas cutáneos muy importantes como cicatrices de acné, arrugas bastante evidentes y otros a criterio del dermatólogo o cirujano estético que practica el tratamiento.
¿Dónde ubicar el peeling enzimático?
A partir de los dos tipos de exfoliante señalados, el mecánico y el químico, tenemos que decir que entre ambos es donde podemos ubicar los peelings enzimáticos , que son tratamientos al alcance de todos que explotan la acción de enzimas de origen vegetal o incluso animal.
Este tratamiento es capaz de eliminar las células muertas sin alterar el estado de la epidermis, en particular el valor del pH . Algunas enzimas de origen vegetal que están contenidas en este tipo de tratamientos son la papaína (extraída de la papaya) bromelina (extraída de la piña), de hecho se pueden extraer de la piel de la fruta, incluso del cacao.
Estas sustancias contenidas en el peeling enzimático actúan sobre las células muertas, descomponiéndolas y liberando así los poros, dando a la piel un aspecto terso, luminoso y completamente renovado. En la actualidad, ya podemos encontrar muchos peelings enzimáticos en el mercado, desde los más caros hasta los más económicos, pero si quieres preparar un peeling natural en casa debes saber que tendrás que utilizar ácidos como el glicólico, el láctico o el mandélico lo que implica el que tengamos este tipo de ácidos y usarlos en concentraciones muy bajas para no dañar la piel.
Temas:
- Piel
Lo último en Lifestyle
-
El sérum que reduce el 58% de las arrugas arrasa con su outlet con descuentos de hasta un 66%
-
Esta fregona eléctrica te cambiará la vida: con DREAME puedes barrer y fregar a la vez (en serio)
-
El truco de la crema Nivea que usaba mi abuela para unos brazos tonificados
-
¿Aumenta el deseo sexual en los días de lluvia?
-
Festina Connected D: el reloj inteligente que cuida de la salud y el bienestar de papá
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11