No sólo la dieta mediterránea, también existe la dieta atlántica
Siempre escuchamos hablar de la dieta mediterránea que distingue a los países de la cuenca mediterránea, pero ¿es la única dieta que se recomienda? .
Este es el origen de la dieta mediterránea
¿Quieres hacer dieta? Mira las recomendadas por la ciencia
5 consejos básicos para una dieta cardiosaludable
No muchos lo compran, pero este pescado es excelente para nuestra salud
No solo la costa mediterránea, también está la costa atlántica, entonces ¿por qué no hablar de la dieta atlántica además de la famosa dieta mediterránea? Sabemos que la mediterránea está considerada la mejor de todas, pero lo cierto es que son muchos los que recomiendan la dieta atlántica y que es el tipo de alimentación que caracteriza un territorio que se extiende desde Portugal hasta Noruega por más de 8000 km. Por eso es bueno darle a este tipo de dieta la importancia que se merece. También porque es una dieta rica en propiedades y beneficios. Pero ¿en qué consiste? Averigüémoslo juntos.
Dieta Atlántica
Siempre oímos hablar de la dieta mediterránea pero nunca de la dieta atlántica. Sin embargo, incluso esta puede considerarse una dieta sana y equilibrada. Típica de Galicia y del norte de Portugal, tiene algunos alimentos en común con su rival, aunque se trata más bien de una dieta basada en las verduras y pescados que distinguen a la zona a la que pertenece.
Es una dieta particular porque no se da importancia sólo a los alimentos que se consumen, sino también a la forma en que se preparan. Cada zona, por tanto, tiene sus preferencias también en la mesa, que suele estar repleta de alimentos sencillos y de calidad. Éstos incluyen:
- Productos lácteos y leche, especialmente queso.
- Alimentos de temporada y locales, frescos y ligeramente procesados.
- Cereales, frutas y verduras, pero también frutos secos, legumbres, patatas y castañas.
- Carne de vacuno y cerdo, aves y caza.
- Aceite de oliva como condimento y vino como bebida durante las comidas (siempre en cantidades moderadas).
Además de saludable, la dieta atlántica también es buena para el medio ambiente. No en vano, algunos estudiosos de la Universidad de Santiago la han clasificado entre las dietas con menor impacto ecológico gracias a la presencia de alimentos frescos y de temporada. También hay que decir que tomar estos productos en detrimento de los procesados conduce a una mayor probabilidad de perder peso.
Al presentar un mayor número de proteínas que la dieta mediterránea, la dieta atlántica es capaz de saciar más el organismo, y esto también tiene como consecuencia directa una pérdida de peso más fácil. Gracias a los nutrientes que posee, a saber, el hierro que nos ofrecen los alimentos de origen animal, el calcio de los lácteos y las vitaminas del resto de alimentos, la dieta atlántica ayuda a prevenir carencias nutricionales y nos ofrece todo lo que necesitamos con pocos alimentos esenciales.
Temas:
- Dietas
Lo último en Lifestyle
-
Adiós a los tacones: los trucos de famosas como Eva Longoria para parecer más alta
-
Starbucks lanza la edición más cool del verano para celebrar los 30 años de Frappuccino®
-
¿Cómo planificar unas vacaciones en autocaravana?
-
Del Rey Felipe a Richard Gere: las zapatillas españolas que reinventan la forma de caminar (ahora en rebajas)
-
Piel sana ante un sol radiante: descubre los mejores protectores faciales
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE