Dieta flexitariana: qué es y qué beneficios tiene
El flexitarianismo es una forma muy saludable de cuidar el medio ambiente
La dieta flexitariana es una de las que más comentarios ha generado en los últimos tiempos, una dieta basada en limitar el impacto que nuestra alimentación causa en el cambio climático. Una dieta creada para ser más sostenibles sin dejar por ello de alimentarse bien.
¿Qué es la dieta flexitariana?
El nombre de esta dieta se consigue al mezclar «flexible» y «vegetariana», y si la quieres seguir debes basar tu alimentación en vegetales, de forma ocasional en productos de origen animal y, como mucho, una vez por semana una porción de carne roja.
Los expertos alertan que para poder asegurar un futuro sostenible en el año 2050, es muy importante mejorar las prácticas agrícolas, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos y convertirnos al flexitarianismo. Estas son las tres claves para que el planeta no siga empeorando a pasos agigantados.
Beneficios de la dieta flexitariana
- Es una dieta muy saludable en la que ingieres menos grasas saturadas, menos calorías, menos proteínas animales, menos colesterol y menos azúcares refinados que en casi cualquier otro tipo de alimentación.
- Al ingerir proteína animal de forma ocasional se evita la aparición de déficit de vitaminas o proteínas.
- Aporta mayor cantidad de fibra que muchas otras dietas, y al ingerir menos grasas saturadas eso hace que los índices de colesterol y triglicéridos sean óptimos.
- Es una alimentación saludable que reduce el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, obesidad o hipertensión arterial, entre otras.
- Uno de los beneficios más importantes de la dieta flexitariana es que protege el medio ambiente, ya que los alimentos que se consumen en mayor cantidad y frecuencia no tienen origen en una producción tan contaminante como los que se dejan de consumir.
- Comparada con las dietas veganas y vegetarianas permite una alimentación más flexible y variada, sin tener que renunciar de por vida a alimentos de origen animal, únicamente reducir su consumo. Esto hace que sea más fácil acudir a eventos donde no suelen tener en cuenta las diversas opciones alimentarias.
- Otra gran ventaja es que no hay alimentos prohibidos, lo cual hace que sea muy atractiva. Hay muchos alimentos que debes consumir de forma muy ocasional, o una vez por semana, pero eso hace que sepas que puedes comerlo y tengas ese día para disfrutar algo que te gusta mucho pero no puedes comer en cantidad.
Lo último en Lifestyle
-
Lo usaba tu abuela y es el secreto de las coreanas para tener la piel perfecta
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
El sérum que reduce el 58% de las arrugas arrasa con su outlet con descuentos de hasta un 66%
-
Esta fregona eléctrica te cambiará la vida: con DREAME puedes barrer y fregar a la vez (en serio)
-
El truco de la crema Nivea que usaba mi abuela para unos brazos tonificados
Últimas noticias
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Una víctima de la DANA desmonta a la juez: la clave no fue no ver la tele, fue no informar del Poyo
-
Cómo se escribe expansión o ecspansión
-
Los socialistas de Palma exigen vetar a los turistas el uso del servicio de bicicleta pública