Depilación total: contraindicaciones que debes conocer
Lo que debes saber si quieres someterte a una depilación total
Todos los 'contras' que tiene la depilación completa
¿Cómo depilarse de forma más segura?
Depilación: ventajas y desventajas de quitarnos el vello
La depilación total o íntima es una práctica cada vez más extendida entre hombres y mujeres, que consiste en eliminar todo el vello de la zona genital y anal. Algunas personas optan por esta opción por motivos higiénicos, estéticos, eróticos o de comodidad. Sin embargo, la depilación total no está exenta de riesgos y contraindicaciones, que conviene conocer antes de decidirse por ella.
Depilación total: contraindicaciones que debes conocer
La depilación total puede realizarse con diferentes métodos, como la cera, la maquinilla, la crema depilatoria, el láser o la fotodepilación. Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero todos ellos pueden afectar a la salud y al equilibrio de la piel y las mucosas de la zona íntima.
La piel de la zona genital es muy delicada y sensible, y tiene una función protectora frente a las agresiones externas. El vello también cumple una función protectora, al evitar el roce directo con la ropa interior, el sudor o las secreciones. Además, el vello ayuda a mantener la temperatura y la humedad adecuadas para el correcto funcionamiento de los órganos sexuales.
Al eliminar el vello y la capa superficial de la piel, se produce una alteración del pH y de la flora bacteriana natural, que puede favorecer la aparición de infecciones, irritaciones, inflamaciones, alergias o heridas. Estos problemas pueden afectar tanto a la salud como al placer sexual, ya que pueden provocar dolor, ardor, picor o sangrado.
Algunas de las contraindicaciones más frecuentes de la depilación total son:
- Infecciones: La depilación total puede aumentar el riesgo de sufrir infecciones por hongos o bacterias, como la candidiasis o la vaginosis bacteriana. Estas infecciones se caracterizan por producir flujo vaginal anormal, mal olor, picor, ardor o dolor al orinar o al mantener relaciones sexuales. También puede aumentar el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), como el herpes genital, el virus del papiloma humano (VPH) o el VIH. Estas infecciones pueden causar lesiones en los genitales, como verrugas, úlceras o ampollas, así como otros síntomas más graves que pueden afectar a la fertilidad o a otros órganos.
- Irritaciones: La depilación total puede provocar irritaciones en la piel y las mucosas, debido al roce con la ropa interior, el sudor o las secreciones. Estas irritaciones pueden causar enrojecimiento, inflamación, picor o ardor en la zona íntima. Además, pueden favorecer la aparición de pelos encarnados o foliculitis, que son pequeñas infecciones en los folículos pilosos que producen granitos o pústulas.
- Alergias: La depilación total puede causar reacciones alérgicas a algunos de los productos o materiales utilizados para eliminar el vello. Por ejemplo, algunas personas pueden ser alérgicas a la cera, a la crema depilatoria o al metal de las maquinillas. Estas alergias pueden manifestarse con erupciones cutáneas, hinchazón, picor o ampollas en la zona íntima.
Heridas: La depilación total puede ocasionar heridas en la piel y las mucosas, debido a los cortes con las maquinillas, las quemaduras con la cera o el láser o las lesiones por arrancamiento del vello. Estas heridas pueden sangrar e infectarse fácilmente si no se cuidan adecuadamente. Además, pueden dejar cicatrices permanentes en la zona íntima.
¿Qué puedes hacer para evitar estas contraindicaciones?
Si decides optar por la depilación total, debes tener en cuenta una serie de precauciones para minimizar los riesgos y cuidar tu salud íntima. Algunas de estas precauciones son:
- Escoge un método adecuado para ti: No todos los métodos de depilación son iguales ni se adaptan a todas las personas. Debes escoger el que mejor se ajuste a tu tipo de piel, de vello y a tus preferencias personales. Por ejemplo, si tienes la piel sensible o alérgica, evita la cera o la crema depilatoria. Si tienes el vello grueso o rebelde, evita la maquinilla o el láser. Si tienes alguna enfermedad o condición médica que pueda afectar a tu piel o a tu zona íntima, consulta con tu médico antes de depilarte.
- Acude a un centro especializado: Si decides depilarte con láser o fotodepilación, es importante que acudas a un centro especializado que cuente con personal cualificado y con equipos homologados y seguros. No te fíes de ofertas demasiado baratas o de centros que no te ofrezcan garantías de calidad e higiene. Antes de someterte al tratamiento, infórmate bien sobre los beneficios, los riesgos, las contraindicaciones y los cuidados posteriores que debes seguir.
- Prepara tu piel antes de depilarte: Antes de depilarte, debes preparar tu piel para evitar irritaciones o infecciones. Para ello, debes lavar bien la zona íntima con agua y jabón neutro, secarla con una toalla limpia y suave, y exfoliarla con un producto adecuado para eliminar las células muertas y los pelos encarnados. También debes recortar el vello si es muy largo, para facilitar la depilación y reducir el dolor.
- Cuida tu piel después de depilarte: Después de depilarte, debes cuidar tu piel para favorecer su recuperación y evitar complicaciones. Para ello, debes aplicar una crema hidratante o calmante en la zona íntima, preferiblemente que contenga aloe vera o caléndula. También debes evitar el contacto directo con el sol, el agua caliente, el cloro, el mar o el sudor durante al menos 24 horas después de la depilación. Asimismo, debes usar ropa interior de algodón, holgada y transpirable, y evitar las prendas ajustadas o sintéticas que puedan rozar o irritar la zona íntima.
- Respeta los tiempos entre sesiones: Si te depilas con cera, maquinilla o crema depilatoria, debes respetar los tiempos entre sesiones para no dañar tu piel ni provocar un efecto rebote en el crecimiento del vello. Lo ideal es esperar al menos tres semanas entre cada sesión. Si te depilas con láser o fotodepilación, debes seguir las indicaciones del profesional que te atienda y respetar los intervalos entre cada sesión, que suelen ser de entre cuatro y seis semanas.
Como ves, la depilación total tiene sus contraindicaciones y sus riesgos, pero también puedes tomar medidas para prevenirlos y cuidar tu salud íntima. Recuerda que la decisión de depilarte o no es tuya y solo tuya, y que lo más importante es que te sientas cómoda y segura con tu cuerpo.
Lo último en Lifestyle
-
Así es el IQOS ILUMA i: el nuevo dispositivo que alarga tu experiencia y se adapta a tu ritmo
-
Bailarinas y bombones: el pack más especial para regalar el Día de la Madre
-
El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
-
Regalos originales para el Día de la Madre: ideas únicas para sorprender a una madre
-
Lo usaba tu abuela y es el secreto de las coreanas para tener la piel perfecta
Últimas noticias
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Alavés – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
Coque Jiménez, de 19 años, llena el Teatro Monumental con 200 músicos y emociona a todo Madrid