Cuidado de la piel y ciclo menstrual: 4 consejos a seguir
Cuatro consejos clave para poder cuidar la piel durante el ciclo menstrual
3 errores en el cuidado de la piel en verano que debes evitar
5 errores en el cuidado de la piel que deberías evitar
La piel es víctima de las hormonas y es durante el ciclo menstrual que las fluctuaciones suelen jugar un papel importante, especialmente en el acné y la sequedad. No es casualidad que durante la ovulación puedas notar granos y brotes, mientras que durante el período la piel puede estar más seca para algunas y más grasosa para otras. Como decimos, es algo que se produce debido a las hormonas. Entonces ¿Cómo se puede ayudar a la piel?. Descubramos a continuación más sobre el cuidado de la piel y el ciclo menstrual, con 4 consejos a seguir mientras tienes la menstruación.
Cuidado de la piel durante el ciclo menstrual
El ciclo menstrual abarca todo el mes, por lo que es importante que cuidemos de la piel de la manera indicada en cada una de sus fases, en función de cómo afecte a nuestras hormonas. Para ello toma nota de estos cuatro consejos, pero además procura siempre una dieta equilibrada y beber mucha agua.
- Durante los primeros días de tu ciclo , los niveles de estrógeno (la hormona que mejora la hidratación y la elasticidad de la piel) y progesterona (que aumenta la firmeza) son bajos, lo que da como resultado una piel seca y sin brillo. Por eso, la hidratación es fundamental. En esta etapa, las glándulas sebáceas también producen más sebo, lo que puede causar brotes y poros obstruidos.
- Luego, el cuerpo comienza a producir estrógeno, que estimula la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, por lo que la piel se siente más tersa, firme e hidratada. El uso de un exfoliante suave en esta etapa estimulará la renovación celular y eliminará las células muertas de la piel que pueden estar apagando su brillo.
- Durante la ovulación , los niveles de estrógeno están en su punto más alto, los niveles de hidratación de la piel son altos y es probable que su tez se vea mejor. Aprovecha este tiempo para incorporar retinol y péptidos botánicos en su rutina para mantener la flexibilidad y elasticidad de la piel.
- Para la semana cuatro, habrá una nueva caída en la progesterona y el estrógeno, lo que causa hinchazón a medida que Tu cuerpo retiene más agua. Tu piel vuelve a producir demasiado aceite que, cuando se mezcla con bacterias, puede provocar brotes, especialmente a lo largo de la mandíbula y el mentón. Es importante en esta fase, procurar una buena limpieza de la piel y sobre todo, elegir cremas que hidraten y también aquellas que utilizadas localmente puedan tratar esos brotes.
Temas:
- Belleza
Lo último en Lifestyle
-
Más allá de la pérdida de peso: la transformación física y mental de Pilar y Óscar gracias a Naturhouse
-
Starbucks Bernabéu®: el nuevo ‘place to be’ para los amantes del café en pleno corazón de Madrid
-
Adiós a las persianas para siempre: su sustituto ya está aquí y va a ser la tendencia, según los expertos
-
¿Cuáles son las gafas de sol más resistentes y duraderas para hombres?
-
Javier de Haro, psicólogo: «Si haces alguna de estas 5 cosas tienes heridas de la infancia»
Últimas noticias
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis
-
Igualdad perdió todos los datos de las órdenes de alejamiento por maltrato con Irene Montero como ministra
-
Detenido por robo con violencia e intimidación en una vivienda de la localidad mallorquina de Alcúdia
-
Jordan Díaz se lesiona en los Mundiales de Tokio y se queda sin medalla