¿Conoces qué es la hilofobia?
Hay fobias extrañas como la hilofobia o lo que es lo mismo tener miedo a los árboles. Normalmente la naturaleza nos ayuda y nos ofrece paz interior.
Hay fobias extrañas como la hilofobia o lo que es lo mismo tener miedo a los árboles. Normalmente la naturaleza nos ayuda y nos ofrece paz interior.
Pero los que tienen miedo a los árboles lo suelen tener a los bosques y arbustos en general. Veamos en qué consiste esta fobia.
¿Se conocen las causas de la hilofobia?
En realidad, como en muchos otros trastornos de esta índole, las causas de la fobia a los bosques dependen de muchos factores. Por un lado, podemos tener en la retina una experiencia mala del pasado, mientras que también puede darse por sufrir algún trastorno psicológico de manera general.
Suele afectar más a los niños que ven a los bosques muy grandes y están asociados a películas y dibujos que pueden ver donde siempre hay una bruja malvada en un bosque. Esto puede desarrollarse al paso de los años y de adulto también sufrirlo. Es entonces cuando merece ser tratado, pues tales personas suelen evitar las visitas a los bosques y las excursiones creando un problema de fobia general y especialmente social.
¿Cuáles son los síntomas de la hilofobia?
Con solo pensar en árboles y bosques las personas que tienen esta afección suelen tener una serie de síntomas físicos y psíquicos que pueden desarrollarse y agravarse si se tienen contacto con el objeto o problema que causa esta fobia.
Entonces surge una especia de angustia y ansiedad generalizada que puede afectar a nuestra vida. El miedo se manifiesta psíquicamente y físicamente con dolores de cabeza, sudoración, palpitaciones, malestar general, adormecimiento de extremidades, nauseas, confusión, ataques de pánico.
¿Xilofobia?
Este trastorno no debe confundirse con la xilofobia, una fobia que se relaciona con el miedo irracional a la madera y se parece con la hilofobia porque también está unida a los árboles y los bosques, básicamente porque en ellos abunda la madera.
¿De tratarse?
Siempre que el problema pueda afectar a la vida de la persona y le impide desarrollar en forma fluida y normal sus actividades cotidianas, entonces conviene tratarse. En este caso, es importante acudir al médico al especialista psicólogo. Mediante diversidad de terapias se intenta atenuar la causa del problema. Si el médico lo considera necesario entonces puede darse medicación para estar más tranquilo.
Temas:
- Fobias
Lo último en Lifestyle
-
Este martes 11 de noviembre, celebra el Día Mundial del Churro con OUIGO y descubre las mejores churrerías de sus destinos
-
La importancia de unas buenas zapatillas de fitness
-
Mudarse en 2026: cómo ahorrar tiempo y dinero si te cambias a Málaga
-
WAH Show: el caso de éxito que ha transformado el entretenimiento en Europa.
-
Colapsos en la web de la firma española viral para comprar su sérum con descuento
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces