Cinco trucos para reducir la ansiedad en casa
Tras un largo día fuera de casa, lo que más deseamos es volver a casa y obtener una sensación de relajación y bienestar. Buscamos que nuestro hogar nos ayude en la salud mental y emocional. Para lograrlo, es fundamental la disposición y organización de nuestra casa. Aquí es donde entra el Feng Shui, nos ayuda con la armonía de nuestro entorno, para crear un ambiente agradable y sano para nuestro bienestar. Con unos pequeños cambios podemos incorporarlo en nuestro hogar y lograr un impacto real en nuestra mente.
Por eso, Estudio Crisadi, especialistas en arquitectura y diseño de interiores, nos presenta las 5 claves del Feng Shui para reducir la ansiedad en casa.
1. Ventanas. Son fundamentales para combatir nuestra ansiedad. Esto se debe a que cuando tenemos un ataque de ansiedad o de pánico, nuestra mente se siente atrapada y una visión despejada como un paisaje o un panorama claro nos ayudará al instante a despejar y calmar nuestra mente. Además, es esencial la entrada de luz natural, nos proporcionará una sensación de calma constante. Para ello, las ventanas deben estar siempre limpias y utilizar unas cortinas de colores claros para que pueda pasar la luz. Y respecto a la iluminación de noche, utiliza siempre lámparas de luz natural.
2. Espacio ordenado. Nuestros muebles, estanterías, mesas y cualquier espacio de nuestro hogar siempre deben estar ordenados. El orden y la limpieza es fundamental para lograr un entorno armónico, que desprenda buenas energías, equilibrio y que proporcione salud. Hay que evitar los bloqueos que producen el desorden y la acumulación, provocando estrés. Apuesta por el minimalismo, conserva solo lo necesario y significativo en tu hogar. De esta forma, se logrará un ambiente sano para nuestro bienestar.
3. Colores claros. En el Feng Shui los colores representan los 5 elementos básicos de su filosofía, cada color presenta una energía propia y potente. Para obtener una sensación de tranquilidad y relajación recomienda colores con tonos claros o suaves como los pasteles o los aqua. Los tonos azules te ayudarán a combatir el estrés, la ansiedad y la depresión. Puedes ir incorporando estos tonos a distintos aspectos de la casa, como las paredes u objetos de decoración. La clave es ir reduciendo poco a poco los colores intensos, ya que producen sensación de caos.
4. Espejos. Se han convertido en un objeto decorativo con muchas funciones, diseños e imprescindible en los hogares. Pero para el Feng Shui no lo es, solo deben colocarse en los espacios donde son necesarios, como el baño. Esto se debe a que los espejos generan un desgaste energético y pueden crear obsesiones insanas al ver nuestro reflejo constante. Solo deben estar en lugares y posiciones adecuadas y siempre tenerlos limpios.
5. Patrones. Hay que evitarlos en la medida de lo posible. Ya que la utilización de demasiados patrones, figuras, estampados o elementos decorativos crean sensación de desorden, que a su vez provocan estrés. El Feng Shui recomienda reducirlas al completo. Si no es posible, utiliza colores pasteles y diseños de patrones grandes. De esta manera, se creará una sensación de más orden y armonía.
Temas:
- Bienestar
Lo último en Lifestyle
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
El sérum que reduce el 58% de las arrugas arrasa con su outlet con descuentos de hasta un 66%
-
Esta fregona eléctrica te cambiará la vida: con DREAME puedes barrer y fregar a la vez (en serio)
-
El truco de la crema Nivea que usaba mi abuela para unos brazos tonificados
-
¿Aumenta el deseo sexual en los días de lluvia?
Últimas noticias
-
El PP pregunta por «la nacionalidad de los huéspedes» en la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
Corinna no tiene aún la demanda y el entorno de Juan Carlos I cree que el emérito «ha perdido la cabeza»
-
Un Alcaraz de dos velocidades aplaca el ímpetu de Cerúndolo y estrena su casillero en Montecarlo
-
Historia de la Semana Santa: qué se celebra cada día
-
La Casa Blanca avisa a Sánchez por alinearse con China: «Es cortarse su propio cuello»