La UCO rastrea la comisión de González por la compra de Emissao en el Banco Hipotecario Dominicano
González pide que la UCO no acceda a sus 8 móviles y 7 iPad porque contienen fotos y sms íntimos
Luis Vicente Moro: “Los billetes de 500€ con la tarjeta de González eran para implantes de mi mujer”
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil UCO rastrea las comisiones millonarias supuestamente destinadas a Ignacio González por la compra de la filial brasileña del Canal de Isabel II, Emissao, en el Banco Hipotecario Dominicano BHD. La sociedad fue adquirida en 2013 por 21 millones y apenas un año y medio después su valor apenas superaba los 5 millones.
La UCO solicitaba recientemente al titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, nuevas diligencias para esclarecer la participación que tuvo el exdelegado del Gobierno en Ceuta, Luis Vicente Moro, y sus familiares «ante los indicios existentes de que los mismos hayan podido ser utilizados por Luis Vicente Moro para ocultar el percibo de la comisión que se le entregó por su participación en dicha operación (compra de Emissao)».
«Y con el objetivo», añadían los agentes, «de identificar la tarjeta de crédito y/o débito del banco BHD vinculada a Moro e identificar el modo y canal de extracción de los fondos de efectivo de origen delictivo por la adquisición de Emissao».
Según el sumario del caso Lezo, González “tuvo conocimiento en todo momento de la operativa de adquisición, situándose cómo uno de los organizadores e impulsores de la misma junto con Luis Vicente Moro”. El exgerente de Inassa, Diego García Arias, declaró que la comisión a repartir por la compra de la filial brasileña fue de 5,4 millones: «900.000 euros para Luis Vicente Moro, Edmundo Rodríguez Sobrino (expresidente de Inassa), Diego García Arias y Ramón Navarro Pereira (exgerente de Triple A) y 1,8 millones para Ignacio González».
Según el testimonio de Diego García Arias, Rodríguez Sobrino le pidió ayuda para “canalizar la comisión” correspondiente a Luis Vicente Moro y se la entregó a éste en efectivo en República Dominicana. Dicho montante habría sido ingresado por el exdelegado del Gobierno en Ceuta en el Banco BHD, mediante la apertura previa de una cuenta.
Con el objetivo de avanzar en la investigación, el magistrado de la Audiencia Nacional ha expedido un mandamiento judicial a las asesorías jurídicas de 10 entidades bancarias «a fin de que a la mayor brevedad posible informen y faciliten de forma directa, a la Unidad de Policía Judicial, de cuanta información, movimientos y saldos obre en sus bases relativa a todos los productos de los que pudieran ser titulares o autorizados, u otra forma de la vinculación» de Luis Vicente Moro y de su esposa desde 1 de enero de 2012 a la actualidad.
El juez solicita además que se le informe de «todas las disposiciones en efectivo efectuadas en cajeros automáticos propios de la entidad bancaria BHD, haciendo uso de libretas de ahorro, tarjetas de crédito y/o débito que estén o hubieran estado vinculadas a las cuentas bancarias solicitadas».
«En caso positivo», añade el instructor, «faciliten toda la información disponible respecto a los veinte movimientos anteriores y posteriores a dichas disposiciones en efectivo en cajeros de esa entidad con objetivo de identificar la tarjeta del BHD, ya que parece lógico que después de las extracciones en efectivo que hace con sus tarjetas de las cuentas españolas, retirara dinero con la tarjeta del BHD».
Luis Vicente Moro aseguró en su declaración como investigado ante el juez del caso Lezo que los sobres encontrados en su domicilio con billetes de 500 euros y con una tarjeta de Ignacio González “no eran comisiones” para el expresidente madrileño y que el dinero era propiedad de su esposa para pagarse “los implantes en la boca”.
12 comisiones rogatorias más
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ordenaba librar 12 comisiones rogatorias hace pocas semanas para obtener información sobre las presuntas irregularidades cometidas en el reparto de comisiones derivadas de la compra de la filial brasileña Emissao por parte del Canal Isabel II.
El auxilio judicial ha sido remitido a Bélgica, Reino Unido, Jersey, Guernsey, Liechtenstein, Luxemburgo, Suiza, Andorra, Panamá, Brasil, Colombia y República Dominicana. El juez instructor reclama así información para rastrear las presuntas comisiones ilegales después de la compra de Emissao y el patrimonio del expresidente de la Comunidad de Madrid.
Lo último en Investigación
-
Ábalos y su novia disfrutaron del chalet que Koldo construyó en Alicante con dinero de las mordidas
-
El jefe de Tragsatec que contrató a la escort de Ábalos enseña “liderazgo” en la Complutense
-
Ábalos paga los 100.000 € a su ex mujer dejándole un piso hipotecado tras la información de OKDIARIO
-
El Gobierno compró el silencio del jefe de la trama de las mascarillas dándole 100.000 € tras ser imputado
-
Ábalos pidió a Koldo 130.000 € para que su actual novia se comprara dos inmuebles en Madrid
Últimas noticias
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos