Sanidad paga 50 millones a la empresa que da el timo del ‘cambiazo’ con los aviones ambulancia
El Ministerio de Sanidad y varios gobiernos regionales (los de Cataluña, Baleares y Galicia) han contratado por cerca de 50 millones de euros el transporte sanitario de emergencias a una compañía aérea, Eliance, que sistemáticamente incurre en el mismo fraude: ofrece en el concurso aviones y helicópteros de última generación que, pocos meses después de empezar a prestar el servicio, sustituye por aeronaves mucho más antiguas y baratas para incrementar su margen de beneficio.
Esta práctica no sólo constituye un engaño a la Administración, por el incumplimiento de los contratos públicos adjudicados, sino que además pone en peligro las vidas de los enfermos y las tripulaciones.
El caso más reciente es el de Baleares, donde desde hace semanas el personal sanitario se niega a subir a los aviones contratados por el Govern balear con Eliance (antes denominada Habock), porque considera que el estado de las aeronaves no garantiza su seguridad.
El Servicio de Salud del Govern balear ha acordado imponer una multa de 3.043.934 euros a la UTE formada por Eliance y Urgemer Canarias SL por los reiterados incumplimientos en el contrato de 25,5 millones de euros que le adjudicó en octubre de 2018 para cubrir el transporte sanitario, con dos aviones medicalizados y dos helicópteros, entre las Islas y con la Península. La sanción ya es firme (pues la empresa presentó sus alegaciones fuera de plazo) y sólo puede ser recurrida judicialmente por la vía del contencioso administrativo.
Da el ‘cambiazo’ a los aviones ambulancia
La empresa adjudicataria se había comprometido a aportar dos modernos aviones B250, uno con base en Menorca y otro en Mallorca, además de dos helicópteros: uno con base en Ibiza y otro de reserva para todo el archipiélago. Se trata de un servicio vital, pues no hay alternativas al transporte aéreo para trasladar de emergencia a los pacientes. Por ejemplo, cuando en Menorca o Ibiza se produce un accidente con heridos graves que deben ser evacuados de urgencia al hospital de Son Espases, en Palma de Mallorca. Cada minuto puede ser esencial para salvar una vida.
El servicio adjudicado a esta UTE liderada por Eliance debía comenzar a prestarse en diciembre de 2018, pero los aviones prometidos tardaron un año en llegar. Durante este tiempo, en su lugar la compañía estuvo utilizando dos aeronaves B200 con menos prestaciones, una con diez años de antigüedad y la otra con 20 años. Algo especialmente grave pues las bases del concurso especificaban que los aviones empleados no pueden tener una antigüedad superior a los 10 años.
Buena parte de la multa impuesta a Eliance por el Servicio de Salud de Baleares corresponde a estas dos irregularidades: dos sanciones de algo más de medio millón de euros por el retraso de un año en la llegada de los aviones, y otros 1,665.000 euros por usar un avión ambulancia de más de 10 años de antigüedad, incumpliendo las bases del concurso.
No obstante, las fuentes del sector consultadas por OKDIARIO señalan que este hecho debería haber implicado una multa muy superior (de al menos 4,8 millones de euros, según los pliegos de condiciones) y la rescisión automática del concurso adjudicado a la UTE formada por Habock Aviation (hoy Eliance) y Urgemer Canarias SL.
La empresa carece de las licencias exigidas
Más aún cuando esta UTE ganó el concurso por las mejoras técnicas de las aeronaves que ofrecía, ya que su oferta económica quedó empatada con la del otro grupo competidor. Eliance sí suministró desde el primer momento los dos helicópteros con altas prestaciones prometidos, aunque no están equipados con los salvavidas de emergencias que resultan esenciales en los desplazamientos entre islas.
Sin embargo, pronto se descubrió que la compañía carece de la licencia exigida para la navegación instrumental, imprescindible para los vuelos nocturnos y en condiciones adversas. Los responsables de Eliance han comunicado que sus pilotos todavía tardarán ocho meses en obtener esta licencia, por lo que el Govern balear ha optado por retirarle el servicio de los helicópteros y contratarlos a otra empresa. La compañía carece además de la licencia multipiloto, exigida en las bases del concurso (algo que le ha acarreado una sanción de 284.365 euros).
Las fuentes oficiales del Servicio de Salud de Baleares consultadas por OKDIARIO señalan que sus técnicos ya están elaborando los pliegos de condiciones para convocar un nuevo concurso, en el plazo de un año. Por su parte, el director de Operaciones de Eliance, Jordi Tortras, ha eludido ofrece a este diario cualquier explicación sobre las irregularidades cometidas: «No vamos a realizar declaraciones, porque el tema ya está judicializado».
Lo cierto es que estas irregularidades se han reproducido en otras regiones donde Eliance ha obtenido los contratos públicos para realizar el transporte sanitario aéreo, como Ceuta y Melilla (donde el Ministerio de Sanidad adjudica el servicio), Galicia y Cataluña.
Armengol tardó un año en reaccionar
Las fuentes del sector consultadas por OKDIARIO señalan que Eliance recurre sistemáticamente a la misma práctica: tiene un reducido número de aviones y helicópteros de elevadas prestaciones, que ofrece en todos los concursos en los que participa. Luego va moviendo estas aeronaves de una región a otra, y pocos meses después las sustituye por aviones alquilados, con mayor antigüedad y más baratos, para ampliar su margen de beneficio.
En el caso de Baleares, está por esclarecer aún la responsabilidad del propio Govern que preside la socialista Francina Armengol, pues ha tardado un año en descubrir que la compañía adjudicataria carece de las licencias (multipiloto y de vuelo instrumental) que debería haber aportado durante el proceso del concurso. El Ejecutivo balear ha consentido durante un año las irregularidades de Eliance, reiteradamente denunciadas por el sindicato de pilotos Sepla y por los sindicatos de personal sanitario, y finalmente ha aplicado una multa inferior a la prevista en las propias bases del concurso.
Lo último en Investigación
-
Así defendía el tío de Begoña su discoteca ilegal: «No estoy de acuerdo con que exista peligro de incendio»
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
-
Las fotos inéditas de Koldo y Sánchez que demuestran que su relación no fue «anecdótica»
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Page mintió: dijo que «ningún resultado se quedó sin notificar» pero su Gobierno los está revisando ahora
Últimas noticias
-
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre Ayuso
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio