Investigación
Polémica en Mejorada

El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita

La fundación del sacerdote próximo al PSOE ofrece aquí a los musulmanes un espacio "digno para orar"

Sostiene que no ha recibido quejas vecinales pese al extendido malestar ciudadano por no respetar el legado de Justo

Indignación de los vecinos con el padre Ángel por instalar una mezquita en la catedral de Justo

Mensajeros de la Paz, la ONG del padre Ángel, ha reivindicado este jueves la conocida como Catedral de Justo como un centro social  «abierto a cualquier persona de cualquier religión que necesite un lugar digno para orar».

La fundación ha emitido para ello un comunicado tras desvelar OKDIARIO el pasado martes que alberga una mezquita en su interior, objeto de crítica por parte de los vecinos de Mejorada del Campo, que lamentan que el padre Ángel no ha respetado el legado de Justo Gallego, el albañil de profundas convicciones cristianas que levantó este lugar no consagrado con materiales reciclados.

La Catedral de Justo es obra de Justo Gallego, fallecido en noviembre de 2021 a los 96 años sin ver culminada su obra. Comenzó su tarea de construirla, él solo, el 12 de octubre de 1961, Día del Pilar, Virgen a la que está dedicada esta construcción.

Pasó más de 60 años construyendo esta catedral por una promesa hecha a la Virgen tras recuperarse de una tuberculosis. Con su fallecimiento, la también conocida como Catedral de la Fe pasó a estar gestionada por Mensajeros de la Paz, ya que el albañil se la donó a la fundación del padre Ángel.

En el comunicado lanzado este jueves, Mensajeros de la Paz recoge la versión que ya recabó y publicó OKDIARIO el pasado martes tras contactar con fuentes autorizadas de la fundación. La ONG alega que se trata de «un espacio comunitario que acoge iniciativas sociales, culturales y espirituales, siempre desde el respeto a la fe y al legado de Justo Gallego».

«El espacio de oración interreligioso se habilitó hace más de un año en un anexo no central, a petición de la comunidad musulmana local, que se había quedado sin lugar para rezar. Actualmente, el espacio no está en funcionamiento regular, pero permanece abierto a cualquier persona de cualquier religión que necesite un lugar digno para orar», añade el comunicado de Mensajeros de la Paz.

Lo que la ONG califica de «anexo no central» es realmente la construcción que Justo Gallego, devoto de la Virgen del Pilar y de Santiago Apóstol, concibió como un baptisterio de una catedral católica. Antes de su fallecimiento no había aquí nada parecido a una mezquita.

La Catedral de Justo alberga una mezquita.

Sin embargo, tras asumir Mensajeros de la Paz la gestión y retomar los trabajos de construcción, fue cuando se habilitó una mitad del baptisterio para ser una mezquita, mientras que la mitad restante está dedicada a un «oratorio multiconfesional», haciendo también las veces de sinagoga.

La ONG del mediático sacerdote, próximo al PSOE, insiste en que mantiene «una buena relación con las parroquias y Cáritas» de Mejorada del Campo y subraya que «la mayoría de los visitantes valoran positivamente esta iniciativa como un gesto de apertura y respeto». En cambio, no piensa lo mismo gran parte de los vecinos de Mejorada, como demostró OKDIARIO con la publicación de distintos testimonios.

«Católico cien por cien»

«Justo tenía claro que era católico cien por cien, Santiago Apóstol fue apodado Matamoros, y evidentemente, si su ídolo era Santiago Apóstol, pues está claro que no comulgaban con los moros», declaró a este periódico un vecino que trató a Justo Gallego.

Además, relató que cuando el albañil murió, en la edificación «no estaba la mezquita, ni banderas internacionales, ni la Virgen de Covadonga, ni una mariposa» que hay sobre el baptisterio ahora convertido en un espacio para el rezo musulmán. «Realmente, ese hombre (por el padre Ángel) no ha respetado la base de Justo», apostilló este ciudadano.

«No me parece bien que lo compartan dos religiones», comentó también otra mujer. «Hay mucha gente en el pueblo que no ve bien lo que han hecho, abrir una mezquita en la obra de Justo», señaló otra vecina. «Mezclar dos religiones, juntas, en el mismo sitio, me parece mal», afirmó otro hombre a la cámara en conversación con OKDIARIO.

Pese a ello, la fundación del padre Ángel recalca que no ha recibido quejas vecinales. «Mensajeros de la Paz reitera su compromiso con la hospitalidad, el respeto interreligioso y la solidaridad, siempre desde el respeto absoluto a nuestra tradición religiosa y al legado de Justo Gallego, cuya obra seguimos cuidando con dedicación y responsabilidad», zanja la ONG en un comunicado.