Orleans usó a ‘El País’ para una falsa coartada: el pago de los vuelos en jet del Rey Juan Carlos por “altruismo”
El Rey emérito viajó en el jet privado para ver el Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1
El jefe de la escolta de Juan Carlos I contrató un jet por 125.000 € y el testaferro lo pagó en Suiza
Álvaro de Orleans niega ser el testaferro de Juan Carlos I pero reconoce que pagó sus jets privados
Álvaro de Orleans utilizó al diario El País para propagar la falsa coartada de que él había pagado de manera altruista los viajes en jet privado de su primo el Rey Juan Carlos. Venía a decir que su familiar Borbón no tenía dinero y que él afrontó los contratos y los pagos de sus viajes internacionales por medio de la Fundación Zagatka.
El Príncipe de Orleans utilizó al diario de Prisa para responder a las informaciones de OKDIARIO sobre los 125.000 euros que pagó Zagatka a Air Partner por el chárter utilizado por el Rey Juan Carlos, en abril de 2016, para desplazarse a Bahrein a presenciar el Gran Premio de Fórmula I.
Álvaro de Orleans, investigado por la Fiscalía de Ginebra por actuar de pantalla de los bienes en el extranjero de su primo Juan Carlos I, negaba en la entrevista publicada en El País que fuera el testaferro de Su Majestad (SM), aunque sí reconocía que durante años le había pagado sus vuelos internacionales en aviones privados.
Álvaro de Orleans aseguraba en la entrevista que los fondos para pagar los contratos eran de su propiedad y que él hacía los pagos a favor del ex monarca de manera altruista: «¿Quién paga? Pagué yo… Distancia real… No tuve la mínima percepción de que quisieran aprovecharse y me olvidé del tema. Así fue el inicio».
Y el primo del Rey Juan Carlos continuaba con su coartada: «Hubo un segundo y un tercero, un cuarto… Empezamos en 2007 y terminó en 2018. Al final hubo muchos vuelos. No me explicó la primera vez. Imagino que para no figurar en las listas de un vuelo oficial o comercial. Imagino que quería volar con discreción. Por una cuestión de privacidad y de protección de su intimidad».
Pero, Álvaro de Orleans omitía en la entrevista prefabricada lo que había declarado ante el fiscal Bertossa dos años antes sobre el pago de esos vuelos, que contradecía sus afirmaciones periodísticas: «Mi asistente debió suponer que yo estaba de acuerdo en pagar dichos gastos, lo que no era el caso. El Rey realizó numerosos viajes más. Cuando me di cuenta de que dichos viajes estaban todos financiados por la Fundación Zagatka, me di cuenta de que tenía que decirle al Rey que esta situación no era correcta. Preciso que no era fácil decirle este tipo de cosas a Juan Carlos I. Finalmente pedí el reembolso de dichos viajes porque supe que Corinna Sayn Wittgenstein también había disfrutado de dichos viajes y que no me correspondía pagar sus gastos».
Varios millones en vuelos
Si se extrapolaban los precios pagados por el flete de un jet privado como el del viaje a Abu Dhabi -125.000 euros-, con tan sólo el abono de una docena de vuelos en 10 años, la financiación del Borbón le habría salido al primo por 1,5 millones de euros. No obstante, el propio Álvaro de Orleans reconocía en la entrevista que llegó a pagar «varios millones» en vuelos.
Una cifra asumible para el extracto de la cuenta de la Fundación Zagatka en el Credit Suisse. Álvaro de Orleans mantenía en la entrevista que la abrió en 2003 con 9.235 euros y que, en la actualidad, disponía de 10 millones de euros. En 2014, llegó a disponer de 14,3 millones.
El periodista le preguntaba orientando la respuesta: «¿Ninguno de esos fondos pertenece al Rey emérito?». Y el primo contestaba: «De forma absoluta la respuesta es no. En ningún momento, nunca. Ni formal, ni moralmente. Son míos y sólo míos».
Según Álvaro de Orleans, creó la Fundación Zagatka, que está siendo investigada por el fiscal Bertossa por ser una pantalla fiduciaria, para responder a un mandato de su padre: «Me dijo que tenía que estar disponible para echar una mano a las familias reales cuando lo necesitaran. Lo hizo mi abuelo, mi padre y quise hacerlo yo».
Lo último en Investigación
-
La bronca de Peinado a Bolaños: «No me conteste con evasivas, la pregunta es muy concreta»
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado
-
El Gobierno tacha el nombre del hermano de Aagesen en el contrato de un centro dependiente de la ministra
-
El hermano de Aagesen firma personalmente los contratos que recibe del Gobierno con ella como ministra
-
La orden del juez Peinado que descolocó a Bolaños: «Salga de la sala y recabe la información»
Últimas noticias
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad