De la Mata confirma la prisión sin fianza para Jordi Pujol Jr. por pertenencia a banda criminal
El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha confirmado la prisión incondicional comunicada y sin fianza de Jordi Pujol Ferrusola acordada el pasado 25 de abril, al considerar que a lo largo de la causa se multiplican los elementos para considerar que el investigado podría haber cometido presuntos delitos de «organización criminal» y «ha venido realizando un progresivo proceso de ocultación de información y evidencias y de descapitalización de todos los activos patrimoniales y financieros que se le podían atribuir”.
En el auto de 12 páginas, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el magistrado rechaza el recurso de reforma presentado por la defensa de Pujol Ferrusola en el que solicitaba la revocación de la medida de prisión provisional y, con carácter subsidiario, «una medida alternativa y menos gravosas a los fines de aseguramiento probatorio», petición a la que se opuso la Fiscalía Anticorrupción.
«Los hechos objeto de investigación no se circunscriben, en su calificación jurídica», dice el juez, «a delitos de blanqueo de capitales, como se pretende por el recurrente, sino que también se subsumen en posibles delitos contra la Hacienda Pública, delitos de falsedad en documento mercantil y, como se viene apuntando en reiteradas resoluciones, de organización criminal, sin perjuicio de ulterior calificación», puntualiza el magistrado.
De la Mata indica que en este momento «persisten los motivos por los que se acordó la prisión incondicional como son la existencia de patrones de comportamiento, pautas de actuación, instrumentos y herramientas empleados para generar, ocultar y blanquear activos y los elementos organizacionales subjetivos, objetivos y de la acción empleados por Jordi Puol Ferrusola para manejar toda su estructura económica».
Señala el titular del Juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional que existen una serie de circunstancias que ponen de relieve que, tanto a lo largo de la causa como, en particular, durante el último año, el investigado ha continuado realizando toda clase de actividades y alcanzando acuerdos con socios, amigos y testaferros para “ocultar bienes y ponerlos fuera del alcance de los tribunales y para dificultar el acceso a las fuentes de prueba”.
De la Mata recuerda que para valorar la existencia de los riesgos de ocultación u obstrucción de pruebas se atenderá la capacidad del investigado para acceder, por sí o través de terceros, a las fuentes de prueba o para influir sobre otros investigados, testigos o peritos o quienes pudieran serlo.
“Y, en este caso, según se ha indicado, no sólo se ha actualizado este peligro en actividades concretas y específicas de ocultación, sino que se ha mostrado una alta capacidad de interlocución en distintas jurisdicciones y con diferentes personas para continuar moldeando, reconstruyendo y acondicionando las distintas operaciones efectuadas a lo largo del tiempo, con el objetivo, por un lado, de hacer inaccesibles los bienes y, por otro, para impedir o al menos obstaculizar el acceso a las evidencias”, concluye.
Lo último en Investigación
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Ábalos sospecha que fue «el fiscal general quien avisó a Sánchez» que la UCO estaba investigando a Koldo
-
La declaración de amor de Anais a Ábalos tras ser pillada con el pendrive: «Voy a muerte contigo»
-
Así llamaba José Luis Ábalos a Anais en sus conversaciones por WhatsApp: «Chochín»
Últimas noticias
-
Santander da la puntilla a la OPA de BBVA: comprará TSB a Sabadell y permite un dividendo extraordinario
-
Última hora de la incidencia y los retrasos en Renfe hoy, en directo | Avería en los trenes entre Madrid y Andalucía
-
Si creciste en los 80 o 90, prepárate: este canal que llega el 1 de julio te hará volver atrás en el tiempo
-
Cambios en las carreteras desde julio: éstas son las nuevas señales que debes conocer para evitar multas
-
Estupefacción por el hallazgo de ADN en una tumba del siglo V que explica el colapso de la civilización maya