La mansión del Rey emérito cuesta 11 millones y se alquila por 350.000 euros al mes
La impresionante mansión del Rey emérito en Abu Dabi, ubicada en la lujosa Isla de Zaya Nurai, tiene un coste de 11 millones euros y se alquila por la friolera de 350.000 euros al mes. Estas son las cifras de lo que cuesta residir en esta impresionante vivienda, localizada en exclusiva por OKDIARIO tras una larga investigación de varios meses.
En este resort hay tres tipos de vivienda. En primer lugar, la más cara, que es la que usa el Rey, cuesta 30.000 euros la noche. Tiene una superficie construida de 1.700 metros cuadrados, sobre una parcela de 4.000 metros cuadrados. Cuenta con seis dormitorios, piscina, playa privada y hasta un helipuerto. Tras pasar por el recibidor del palacete se encuentra un impresionante salón, dividido en cinco estancias, dos cocinas, una mesa de billar y una sala de cine.
Otra alternativa. Pasar la noche en la villa ‘mediana’: 11.200 euros al día. Esta vivienda –llamada Lujo Frente al Mar– tiene una superficie de 950 metros cuadrados y cuenta con cuatro dormitorios. Su diseño es de lo más llamativo. Es un cubo metálico encajado entre las rocas. Como el caso de la vivienda que usa Su Majestad, también cuenta con piscina y vistas al mar pero no dispone de playa privada. Tan sólo un pequeño altillo son unas escaleras que te permiten bajar tres metros para poderte bañar en el océano.
La opción más barata sería optar por la vivienda más sencilla, con un coste de 1.300 euros la noche. Este tipo de casa, denominada Villa de Playa, cuenta con 250 metros cuadrados y tan sólo una habitación. Tal y como nos ha contado uno de los trabajadores del resort, este tipo de alojamiento suele ser escogido para celebrar lunas de miel de recién casados, a diferencia de los otros inmuebles, destinados al descanso de grandes familias o al disfrute de multimillonarios.
En total, la Isla de Zaya Nurai dispone de 150 villas, de las cuales 100 son pequeñas, 48 medianas y 11 grandes, como la que usa el Rey emérito. De estas últimas, las mansiones, tan sólo tres están destinadas a la ocupación temporal o a la propia venta. Hay dos inmobiliarias de lujo que comercializan en la actualidad estos palacetes. Son FT Property Listings y Knight Frank. Todas ellas sitúan el valor de este tipo de propiedades entre los 11 y 15 millones de euros.
Tres meses en el Emirates Palace
El Rey Juan Carlos está viviendo en la Isla de Zaya Nurai desde el pasado mes de noviembre. Anteriormente se encontraba en el lujoso hotel Emirates Palace de Abu Dabi. Allí estuvo instalado cuatro meses, rodeado de la más completa discreción. OKDIARIO logró entrar en la misma suite que usó Su Majestad, a razón de 11.000 euros la noche. Se trata de una impresionante habitación con una superficie de 470 metros cuadrados y varias terrazas privadas.
La suite, que en realidad es un apartamento de lujo, cuenta con tres dormitorios. Uno principal, que es el que ha estado usando el Rey, y dos complementarios, destinados a sus visitas. La habitación del ex monarca dispone de una cama kilométrica, un despacho, un salón, un vestidor y un enorme baño. También cuenta con varias terrazas con vistas a las torres Etihad, un conjunto de afamados rascacielos.
El uso de esta habitación, llamada Presidential Suite, está reservado al alojamiento de mandatarios de todo el mundo y a los amigos personales de las autoridades del país. Aparte de ser uno de los hoteles más caros del mundo, también es uno de los más seguros del planeta. Cada movimiento que cualquier persona realiza queda registrado en las decenas de cámaras de seguridad que rodean cada esquina.
El coste de la habitación es bastante elevado. Permanecer 24 horas en esta suite cuesta 11.000 euros (el equivalente a 49.000 dirhams, la moneda local del país). Es decir, que una semana tiene un coste de 77.000 euros y un mes 308.000 euros. Si multiplicamos esa cifra por cuatro, que fueron los meses que el Rey emérito permaneció allí, su estancia ha tenido un coste de 1.232.000 euros, aproximadamente.
El Rey emérito Juan Carlos I, sobre todo al principio de su autoexilio en Abu Dabi, estaba obsesionado porque nadie pudiera descubrir su paradero. Por este motivo el alojamiento le venía como anillo al dedo. Le ofrecía la extrema privacidad que él estaba buscando. Uno de los elementos más curiosos de este apartamento de lujo es que dispone de un ascensor propio que da a una puerta secreta ubicada en el aparcamiento del hotel. De esta manera, podía entrar y salir sin ninguna preocupación a ser descubierto por alguna mirada indiscreta.
Lo último en Investigación
-
Un concejal del PSOE y su familia okupan desde hace más de 7 años una vivienda de 500 m2 en Talavera
-
Los propietarios de la vivienda que okupa un concejal del PSOE: «Encima nos llaman acosadores»
-
Zapatero controla a la Policía de Sánchez: coloca a sus comisarios de confianza en Moncloa y Huawei
-
Paqui la lía en el control de drogas de la cárcel: «¿Por qué me pasáis el perro? ¡Es una vergüenza!»
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
Últimas noticias
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
La ‘BBC’ pide perdón a Trump un día antes de que expire su ultimátum para demandar a la cadena
-
Aviso rojo de AEMET por lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila, donde la Junta ha enviado un Es-alert
-
El relato ‘indepe’ se desmorona
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia