La magistrada que juzgó a la Infanta y a Urdangarin «se plantea abandonar» la Audiencia de Palma
Seis años y tres meses para Urdangarin y absolución para la infanta
Enfado monumental de las 3 magistradas de Nóos con el fiscal Horrach por cómo ha llevado el proceso
Según ha podido saber OKDIARIO, la presidenta del tribunal que juzgó a la infanta Cristina y a Iñaki Urdangarin, Samantha Romero, está «saturada del caso Nóos» y se «plantea abandonar» la Audiencia Provincial de Palma.
La magistrada encabezó el tribunal encargado de decidir el futuro judicial de los ex duques de Palma junto a las también magistradas Eleonor Moyà y Rocío Martín. Tras juzgar a la hermana del Rey y a Urdangarin deliberaron durante 8 meses para hacer público el pasado 17 de febrero el falló más esperado de la historia judicial española, donde la infanta era absuelta, y su esposo condenado a 6 años y 3 meses de cárcel.
Fuentes del entorno de Samantha Romero indican a este diario que el juicio y la posterior elaboración de la sentencia, de la que era ponente, han «desgastado» mucho a la magistrada. Un desgaste físico y mental que han llevado a la jueza a plantearse su salida de la Audiencia de Palma.
Romero «no se ha sentido comprendida, ni respaldada» por sus superiores. De hecho, habrían llegado a sus oídos varias críticas por la «tardanza en elaborar la sentencia y por el contenido de la misma». Dichas críticas habrían sido el detonante para la magistrada, que se ha sentido cuestionada desde que fuera elegida como presidenta del tribunal del caso Nóos.
Los reproches contra Romero llegaron tras ser elegida presidenta del tribunal del caso Nóos, algo que las fuentes consultadas atribuyen a «celos profesionales». Sus detractores consideraban que «llevaba trabajando muy poco tiempo en la Audiencia de Palma para hacerse cargo de este caso tan relevante», a pesar de que atesoraba ya años de experiencia como magistrada en otros juzgados de España.
Las críticas a Romero continuaban posteriormente, al ser «ninguneado» su trabajo como ponente de la sentencia, al considerar que lo más importante de la causa ya lo había efectuado el juez José Castro durante la instrucción, así como los recursos previos resueltos por la propia Audiencia de Palma. «Sin embargo», destacan las fuentes consultadas, «no se han producido grandes críticas tras publicarse el fallo».
Romero habría llegado a asegurar a su entorno que lo que tiene que hacer «es marcharse de aquí», en referencia a la Audiencia, tras las disputas y desacuerdos con sus superiores. Las mismas fuentes indican que la presidenta del tribunal del caso Nóos es mucho más permeable y sensible a las críticas que sus otras dos compañeras, Eleonor Moyà y Rocío Martín que son más independientes respecto a los entresijos diarios de la Audiencia.
Las tres magistradas deliberaron durante 8 meses el fallo en la más estricta confidencialidad para evitar filtraciones, tras dejar el juicio visto para sentencia el pasado 22 de junio de 2016. Trabajaban en casa por las mañanas y por las tardes, muchas veces a puerta cerrada en la propia Audiencia, ponían en común su trabajo.
A la presión mediática, se unían durante las deliberaciones las advertencias veladas de sus superiores que dejaron claro que en marzo finalizaría su plazo de exoneración para dedicarse en exclusiva a elaborar la sentencia del caso, tras aprobarse una prórroga a finales del pasado año.
Hasta el momento, la magistrada «no habría dado el paso definitivo para dejar la Audiencia solicitando el traslado a otro juzgado», pero actualmente no lo descartaría.
Tomó el relevo de Yllanes
Samantha Romero nació en Palma en 1972 y tomó posesión como magistrada de la Audiencia Provincial de Palma, en la sección primera, el 30 de abril de 2015.
Sólo unas semanas después era designada ponente del juicio del caso Nóos, el más importante de la historia judicial de nuestro país, tras la salida en excedencia del magistrado de la Audiencia de Palma, Juan Pedro Yllanes, para presentarse a las elecciones de 2015 en las listas de Podemos.
Antes de recaer en Palma, Romero ya había desempeñado su trabajo en la judicatura en la Audiencia Provincial de Tarragona, donde formó parte del tribunal penal de la sección segunda durante casi 9 años. Su primer destino como juez fue Vilanova i la Geltrú donde permaneció 4 años.
Romero cursó Derecho en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y aprobó en 2000 las oposiciones a la judicatura y a fiscal, carrera en la que está en situación de excedencia.
Lo último en Investigación
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol
-
La mezquita del padre Ángel en la Catedral de Justo ya no gusta a los musulmanes: rezan en un local a 400 m
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
«El padre Ángel no ha respetado la catedral católica de Justo»: la mezquita de la polémica en Mejorada
-
Así es la mezquita del padre Ángel: una gran foto de una madrasa, el Corán y una mariposa en el techo
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta