Investigación
'Caso Koldo'

Koldo reconoció que usó a su hermano de testaferro: «Tú ahora mismo te mosqueas y te quedas mi casa»

El asesor de Ábalos quería poner a su nombre las propiedades que había registrado su hermano

Una empleada de la ‘trama Ábalos’ al juez: «Entregué 20.000 $ en billetes grandes al hermano de Koldo»

Las intervenciones telefónicas realizadas por la Guardia Civil revelan cómo Koldo García utilizó a su hermano Joseba para ocultar propiedades inmobiliarias. En una de las conversaciones intervenidas, Koldo reconoce abiertamente el riesgo que implica este entramado al afirmar: «Tú ahora mismo, te mosqueas conmigo y te quedas mi casa», evidenciando el papel de testaferro de su hermano en la titularidad de inmuebles que, en realidad, controlaría el propio Koldo.

La Unidad Central Operativa (UCO) ha documentado, tal como ha podido saber OKDIARIO, cómo el asesor de José Luis Ábalos presionó a su hermano para regularizar esta situación mediante documentos privados. «Tengo que dejar pasar dos años para no levantar mierda, tú y yo nos entendemos», le explicaba Koldo a Joseba en una llamada del 15 de noviembre de 2023, evidenciando su preocupación por evitar levantar sospechas. Semanas después ambos fueron detenidos.

El informe policial detalla que la residencia habitual de Koldo García y, mientras estaba con ella, con su pareja Patricia Uriz, ubicada en Polop de la Marina (Alicante), figura como propiedad de Joseba. Sin embargo, Patricia confirmó a su abogado que Koldo paga la hipoteca. Existen transferencias de su cuenta a la de Joseba, lo que refuerza la tesis de que Joseba es un mero testaferro.

Además de esta vivienda, en las conversaciones se menciona un segundo inmueble, «el piso del mirador de primera línea de playa», referido a un apartamento en el edificio de lujo de Benidorm. En la misma llamada con su hijo, Joseba reproduce las palabras de Koldo: «Y el piso del mirador de lo de primera línea de playa, lo quiero poner a mi nombre. Y digo Perfecto. Lo quitas todo de mi nombre y te lo pones todo a tu nombre, dice Pero eso cuesta veintiocho mil pavos».

La investigación ha revelado que este apartamento, valorado por Koldo en 250.000 euros según las conversaciones, habría sido señalizado mediante transferencias por valor de 30.000 euros. Actualmente, la propiedad está a nombre de una mujer llamada Carolina desde el 17 de noviembre de 2023, pero aparentemente estaría siendo utilizada por «el padre de los hermanos García García», a quien Koldo habría cedido el inmueble temporalmente.

Por otra parte, el abogado de Patricia Uriz les aconsejó en una conversación del 12 de diciembre de 2023 realizar un documento privado para la donación de uno de los inmuebles en lugar de elevarlo a público, ya que esto último conllevaría una tributación de unos 15.000 euros.

Según le explicó a Patricia: «Cuanto más alejemos de su salida mejor… porque ahora que ha pasado a la vida civil, el foco sobre él y sobre José [Luis Ábalos] va a disminuir mucho». El letrado añadió que «los tocapelotas habituales le habrán perdido más el rastro y ya se estarán centrando en otros», en clara referencia a posibles investigadores.

La preocupación de Koldo por asegurar la titularidad real de estos inmuebles se intensificó después. Según relata Joseba a su hijo, Koldo intentó convencerle para que firmara un documento de donación: «No intervengas en mi hijo, porque lo que yo haga será problema de mi hijo y mío, no tuyo», le respondió Joseba, mostrando su incomodidad con la situación.

El patrimonio de Koldo García y su entorno ha experimentado un aumento significativo coincidiendo temporalmente con las adjudicaciones que están siendo investigadas. El informe de la UCO señala que este incremento patrimonial podría haberse financiado con «dinero en efectivo» y menciona la primera referencia a «dinero en B» en una llamada interceptada el 23 de octubre de 2023, relacionada con pagos a otro investigado por su participación en los contratos.

Las intervenciones telefónicas han permitido documentar también los vínculos de Koldo con altos cargos de Puertos del Estado, y sus intentos de influir en una reclamación administrativa de 2,6 millones de euros contra la empresa Soluciones de Gestión SL en Islas Baleares. La UCO dice que la empresa se embolsó como beneficio limpio 17 de los 54 millones que logró de contratos públicos.

La investigación continúa abierta mientras los investigadores siguen el rastro del dinero a través de un intrincado laberinto de testaferros, donaciones no formalizadas y propiedades a nombre de terceros. Lo que comenzó como un escándalo de posible tráfico de influencias en la contratación pública durante la pandemia, ha terminado desvelando un sofisticado sistema para ocultar un patrimonio que, como resumió el abogado de la familia, convenía mantener en la sombra «para no levantar mierda» mientras «los tocapelotas habituales» perdían el rastro.