El juez del 1-O investiga a la empresa del cuñado de Artur Mas que cobró 400 millones de la Generalitat
El titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, investiga a la empresa del cuñado de Artur Mas, Joan Antoni Rakosnik, dentro de la causa abierta sobre la organización del referéndum ilegal de independencia del 1-O.
Joan Antoni Rakosnik es hermano de la mujer de Artur Mas, Helena Rakosnik. En octubre de 2008, se incorporó como consultor y jefe de proyectos a la empresa de tecnologías de la información Seidor SA. Desde el mismo momento en que su cuñado Artur Mas se convirtió en presidente de la Generalitat, en 2010, los contratos de la Administración catalana con el grupo Seidor se dispararon, hasta superar la cifra de 400 millones de euros entre 2010 y 2015.
El juez Juan Antonio Ramírez ha investigado durante los últimos meses a las empresas que han suscrito contratos con el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat, para comprobar si han desarrollado alguna labor relacionada con la organización del referéndum ilegal del 1-O.
Entre las empresas investigadas se encuentra el grupo Seidor, del que es consultor el cuñado de Artur Mas. Ya en 2015, el Servicio Especial de Blanqueo de Capitales del Banco de España (Sepblac) investigó el incremento «particularmente anómalo» registrado en la facturación de Seidor a la Generalitat desde que asumió la presidencia Artur Mas, según publicó el diario El Mundo.
El voto electrónico del 1-O
Tan sólo en los años 2011 y 2012 (justo tras la elección de Artur Mas), la Generalitat adjudicó a Seidor (bien directamente, a través de sus filiales o de UTES en las que participa) contratos que suman más de 322 millones de euros.
Buena parte de estos contratos se adjudicaron a través del CTTI de la Generalitat, que realizó el escrutinio del referéndum ilegal de independencia del 9-N (bajo la presidencia de Mas) y que bajo la presidencia de Puigdemont ha gestionado el voto electrónico en la consulta ilegal del 1-O.
Tal como consta en el sumario que instruye el juez Ramírez, la Guardia Civil ha investigado al menos nueve contratos adjudicados por el CTTI de la Generalitat a la empresa para la que trabaja el cuñado de Artur Mas, por un importe que suma 48 millones de euros.
Aunque no son los más cuantiosos. El CTTI adjudicó en octubre de 2012 un contrato de 158,5 millones de euros (IVA incluido) a una UTE participada por Seidor, para el desarrollo de «infraestructuras de proceso de datos de la Generalitat». La misma UTE se llevó poco después otro contrato del CTTI de 21,7 millones de euros.
Dos meses antes, en agosto de 2012, el CTTI de la Generalitat había dado otro contrato de 125,9 millones de euros a una UTE participada por la empresa del cuñado de Artur Mas, junto a otras firmas como Fujitsu y Canon.
En otras ocasiones, el grupo Seidor ha obtenido contratos públicos del CTTI sin concurso, mediante «procedimiento negociado sin publicidad»: al menos dos contratos en 2013 que suman 692.000 euros, para el mantenimiento de sistemas informáticos.
Los contratos ‘a dedo’ de Xavier Trias
Pocos meses antes, en noviembre de 2012, el CTTI había pagado a Seidor otros 430.000 euros por la compra de 30.2344 packs de licencias de Microsoft para utilizar en las escuelas catalanas. Al parecer, la Generalitat no podía comprar estas licencias directamente a Microsoft: tuvo que hacerlo a través de la empresa del cuñado del entonces presidente Artur Mas.
El CTTI de la Generalitat también ha adjudicado numerosos contratos a filiales del grupo Seidor (como Microsistemas) o a UTES en las que participa, como Itscat. Esta última recibió en agosto de 2012 dos contratos que suman 76 millones de euros.
El juez Juan Antonio Ramírez investiga ahora si algunos de estos contratos adjudicados a la empresa del cuñado de Artur Mas han servido para amparar actividades vinculadas a la organización del referéndum ilegal del 1-O.
Otras administraciones gobernadas por el PDeCAT se han mostrado especialmente espléndidas con la empresa del cuñado del ex president. Tan sólo en 2013, bajo la alcaldía del convergente Xavier Trias, el Ayuntamiento de Barcelona adjudicó al grupo Seidor 53 contratos que suman 1,2 millones de euros. En todos los casos se trata de contratos menores (de menos de 21.000 euros) o mediante procedimiento negociado: es decir, siempre sin concurso.
Lo último en Investigación
-
El jefe de Tragsatec que contrató a la escort de Ábalos enseña “liderazgo” en la Complutense
-
Ábalos paga los 100.000 € a su ex mujer dejándole un piso hipotecado tras la información de OKDIARIO
-
El Gobierno compró el silencio del jefe de la trama de las mascarillas dándole 100.000 € tras ser imputado
-
Ábalos pidió a Koldo 130.000 € para que su actual novia se comprara dos inmuebles en Madrid
-
Koldo García guardaba una foto de la segunda boda de Ábalos y su CV en un disco duro en su casa
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11