El jefe Anticorrupción Moix se opuso inicialmente a practicar un registro sobre unos hechos del 2001
Según ha podido saber OKDIARIO, el fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, estaba en contra de practicar un registro en el marco de la «Operación Lezo» sobre unos hechos del año 2001.
Moix, designado en febrero para cubrir la vacante de Antonio Salinas en Anticorrupción, consideraba inicialmente que estos hechos «no tenían relación» con la causa que ha llevado a la detención del ex presidente madrileño, Ignacio González. En la operación, también eran arrestadas otras 11 personas, entre ellas, el ex presidente de Inassa, filial del Canal de Isabel II en Colombia, Edmundo Rodríguez Sobrino, que compró una firma brasileña por 21 millones y que al año siguiente estaba valorada en poco más de 5 millones.
Las fuentes consultadas por este diario aseguran que los dos fiscales del caso, Carmen García Cerdá y Antonio Yáñez, presentaron un documento con «4 puntos» sobre el operativo contra la corrupción en el Canal de Isabel II que se realizó este miércoles.
Moix no «estaba de acuerdo» con dos de ellos, concretamente, con uno de los registros y con la calificación de uno de los delitos. Esta postura también habría sido defendida por el propio fiscal General del Estado, José Manuel Maza.
Fue en ese momento, cuando aludiendo al artículo 27 del estatuto del Ministerio Público se convocaba a la Junta de Fiscales, una práctica habitual cuando se debate una investigación en el seno de la Fiscalía.
Durante la reunión, el fiscal jefe escuchó los argumentos de los fiscales y aceptó finalmente que se practicara el mencionado registro. Eso sí, mantuvo su negativa a la calificación de uno de los delitos que pretendían los dos fiscales del caso.
Las mismas fuentes fiscales consultadas resaltan que dicho registro al que se oponía Moix «no afectaba en ningún caso a Ignacio González, ni a Edmundo Rodríguez Sobrino», diligencias estas, que el fiscal jefe Anticorrupción secundaba.
La diferencia de criterio entre Moix y el resto de fiscales ha sido ya recogida por algunos partidos como PSOE y C´s para solicitar la comparecencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá.
La «Operación Lezo» dirigida por el titular del Juzgado de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, en coordinación con la UCO de la Guardia Civil continúa este jueves con el registro de otras empresas investigadas como OHL.
A lo largo de la jornada se esperan nuevos registros y declaraciones de investigados en la Audiencia Nacional.
Lo último en Investigación
-
El asesor de Moncloa al servicio de David Sánchez iba a cobrar otros 20.000 € extra como sobresueldo
-
La Diputación de Badajoz permitió al hermano de Sánchez cobrar un sobresueldo de 61.000 € de la ONCE
-
Torres rechazó haberse reunido con Aldama pero su móvil revela que lo hizo el 15 de julio de 2020
-
Los whatsapps entre Aldama y Torres sobre negocios con los test Covid: «La empresa nos pide cotización»
-
Torres negó en el Senado que tuviera relación y reuniones con Aldama pero los whatsapps le desmienten
Últimas noticias
-
Madera lidera la transformación urbana de Bormujos: «Vox gobierna y cumple construyendo VPO asequible»
-
El Govern de Prohens advierte de que Baleares no aceptará «en ningún caso» el reparto de menas
-
Desmantelado un grupo criminal dedicado a robos con fuerza en domicilios
-
Simeone ironiza con su estrategia: «Claro que vamos a poner el autobús»
-
Detenida en Jaén una prófuga alemana que asesinó a su casero con un cuchillo de cocina