Corinna: «Juan Carlos estuvo bastante en contra de Letizia, los primeros años fueron dificilísimos para ella»
Corinna cree que la Reina Letizia es "un gran valor para el Rey Felipe y para la Monarquía española"
–Manuel Cerdán: ¿En las conversaciones íntimas entre usted y Don Juan Carlos, llegó a hablar en algún momento de… –yo no sé si coincidiría, yo creo que sí– del noviazgo de su hijo con una periodista con la que se quería casar?
–Corinna Sayn Wittgenstein: Sí, por supuesto.
–M. Cerdán: ¿Cómo lo veía eso él?
–Corinna: Letizia salió bastante a colación y creo que es también bien sabido que él estuvo bastante en contra inicialmente. Y pienso que los primeros años debieron de ser dificilísimos para ella. Tuve ocasión de conocerla y me pareció sumamente educada, muy profesional, muy amable y pienso que es de hecho un gran valor para el Rey Felipe y la Monarquía española.
Don Juan Carlos de Borbón había vetado anteriores romances del entonces Príncipe Felipe, como el que mantuvo con la modelo noruega Eva Sannun (que había conocido en Oslo en 1997), a la que la Casa Real consideró una novia poco apropiada para el heredero.
Sin embargo, cuando Don Felipe conoció Letizia Ortiz, advirtió que no iba a aceptar un nuevo veto y estaba dispuesto, incluso, a renunciar a la Corona por amor. Juan Carlos I tuvo que aceptar a regañadientes la relación de su hijo con la periodista de televisión. Hoy pocos ponen en duda que la decisión de Felipe VI fue la más acertada.
En su entrevista exclusiva con OKDIARIO, Corinna Sayn Wittgenstein confirma que, durante sus primeros años en el Palacio de la Zarzuela, Doña Letizia tuvo que enfrentarse a un ambiente completamente hostil. Corinna fue una testigo privilegiada de la guerra fría que se había desatado en la Familia Real.
Pero la princesa Corinna también pone el foco en la responsabilidad que los sucesivos gobiernos han tenido, desde la Transición, en la impunidad de la que ha llegado a gozar Juan Carlos I para realizar negocios a la sombra de la Corona y ocultar una multimillonaria fortuna en paraísos fiscales a través de testaferros: «Ningún primer ministro hasta ahora cuestionó realmente ese modus operandi», sentencia.
A juicio de la princesa germana, las penurias que la familia Borbón vivió en el exilio, provocado por la República y prolongado por la dictadura de Franco, están en el origen del afán de Don Juan Carlos por garantizarse una jubilación dorada.
–Eduardo Inda: ¿Piensa que la pobreza fue la razón de que pusiera tanto dinero offshore estos 40 años?
–Corinna: No soy psicóloga, pero imagino que si experimentas privaciones, no deseas repetir. También pienso que cargó con una responsabilidad enorme. Tenía una familia grande de la que ocuparse, incluidas sus hermanas y sobrinos… Todo el mundo. Cuando tienes la gran responsabilidad de mantener a todo el mundo, y obviamente fue capaz de hacerlo y era legal conforme a la Constitución. Y ningún primer ministro hasta ahora cuestionó realmente ese modus operandi.
Lo último en Investigación
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
-
La UCO sospecha que Armengol medió para que la red de Aldama vendiera mascarillas a empresarios baleares
-
Un informe de Hacienda reconoce «ilegalidades» en los contratos que ganó Barrabés con el apoyo de Begoña
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP